Potosinoticias.com
MéxicoPORTADA

Mutilan a cientos de rayas en Sonora para “proteger a turistas”

Por el flujo de turistas esperado en las playas de Huatabampo, Sonora, el gobierno municipal decidió extirpar su aguijón a cientos de rayas bajo la excusa de “proteger a los turistas” de posibles piquetes.

Elizabeth Guerrero Moreno, coordinadora de Ecología, también justificó la decisión argumentando que estos animales marinos no sufren daños pues los aguijones se regeneran con el tiempo, según reportaron medios locales.

Esta decisión fue criticada por organizaciones y activistas ambientalistas, quienes interpusieron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por este acto de crueldad animal.

Ecologistas denuncian además que esta práctica es una violenta costumbre en Huatabampo. Incluso, desde hace cuatro años existe una petición en Change.org con más de 10 mil firmas para frenar la mutilación de rayas.

Desde entonces, las organizaciones medioambientales han luchado por erradicar esta usanza.

Destituyen a coordinadora de Ecología

A través de una publicación en Facebook, el ayuntamiento de Huatabampo anunció la destitución de Elizabeth Guerrero Moreno por haber tomado la decisión “unilateral” de mutilar a las rayas.

El gobierno municipal señaló que no permitirá atentados contra las especies marinas bajo la justificación de “costumbres anteriores”.

“Estamos a la disposición de los requerimientos de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) dependencia que está atendiendo la denuncia que fue interpuesta por ambientalistas y con todo sentido de responsabilidad, acataremos el resultado de su dictamen oficial“, se lee en la publicación.

Asimismo, el municipio anunció que el gobierno de Sonora enviará a un biólogo marino de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal “para que haga una evaluación a fondo de la situación y nos provean de esquemas de capacitación para evitar de manera definitiva este tipo de situaciones“.

¿Por qué es importante el aguijón de una raya?

El aguijón de una raya les ayuda a defenderse de los depredadores y otros peligros. El aguijón está ubicado en la base de la cola y contiene una serie de glándulas que producen una toxina venenosa.

La toxina del aguijón se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos, y algunos estudios han demostrado que ciertas sustancias contenidas en el veneno pueden tener propiedades analgésicas y antiinflamatorias. También se ha investigado el uso del veneno de la raya en la producción de medicamentos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.

Asimismo, el municipio anunció que el gobierno de Sonora enviará a un biólogo marino de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal  “para que haga una evaluación a fondo de la situación y nos provean de esquemas de capacitación para evitar de manera definitiva este tipo de situaciones“.

¿Por qué es importante el aguijón de una raya?

El aguijón de una raya les ayuda a defenderse de los depredadores y otros peligros. El aguijón está ubicado en la base de la cola y contiene una serie de glándulas que producen una toxina venenosa.

La toxina del aguijón se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos, y algunos estudios han demostrado que ciertas sustancias contenidas en el veneno pueden tener propiedades analgésicas y antiinflamatorias. También se ha investigado el uso del veneno de la raya en la producción de medicamentos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.

Sin embargo, el contacto con el aguijón de una raya puede ser peligroso para los humanos. Un piquete causa dolor intenso, inflamación y otros síntomas que pueden extenderse por agobiantes minutos y hasta horas.

¿Cuál es la diferencia entre las rayas y mantarrayas?

Ambas especies pertenecen a los peces cartilaginosos que a su vez son del orden Myliobatiformes.

Las mantarrayas son mucho más grandes que las rayas, pueden alcanzar hasta 7 metros de ancho y pesar más de 1 tonelada, mientras que las rayas son generalmente más pequeñas y no suelen superar los 2 metros de ancho.

Otra diferencia notable es su forma: las mantarrayas tienen un cuerpo en forma de diamante con aletas laterales que se extienden como alas, mientras que las rayas tienen una forma más tradicional de pez con aletas dorsales y pectorales más pequeñas.

Además, las mantarrayas suelen habitar en aguas más profundas y se alimentan principalmente de plancton, mientras que las rayas suelen vivir en aguas más someras y se alimentan de crustáceos y otros invertebrados marinos.

Con información de: Aristegui Noticais

Notas Relacionadas

Sismo en Guerrero sacude a la CDMX; no ameritó alerta sísmica

Potosinoticias .com

¿Cuándo llegará el polvo del Sahara a México y qué efectos tendrá?

Potosinoticias .com

Inicia nuevamente certificación de aguacate y mango de Michoacán; vuelve envíos a EU: Ramírez Bedolla

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario