Potosinoticias.com
Cultura

La UASLP se pintó de colores durante el pride cultural 2024

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, realizó con gran éxito el Pride Cultural 2024, jornada cultural y artística que por tercer año consecutivo busca propiciar un espacio de encuentro, reflexión, conocimiento y diálogo para la convivencia pacífica de la población LGBTIQ+ universitaria en un contexto de libertad, libre identidad, tolerancia y colectividad.

Este año, el Pride Cultural tuvo como sede la Zona Universitaria Oriente y el Auditorio Rafael Nieto, sedes que se pintaron de colores para llevar a cabo charlas informativas, un taller de grabado, dinámicas, performance, muestra de cortometrajes, intervenciones artísticas, exposiciones y dinámicas de divulgación referentes a lucha de la comunidad LGBTQ+ en conmemoración por el Día internacional en lucha contra las fobias relacionadas a la diversidad sexual, así como la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud.

La secretaria de Difusión Cultural de la UASLP, Cynthia Valle Meade, agradeció a la rectoría el apoyo para la realización del Pride Cultural 2024, y recalcó la importancia de llevar a cabo este tipo de eventos, en donde la Universidad se consolida como un espacio seguro para todas y todos los estudiantes, sin importar ningún tipo de condición.

Por su parte, durante su intervención Enrique Torre Molina celebró que, al interior de la Universidad, se realicen este tipo de encuentros que buscan informar y sensibilizar sobre los derechos de la comunidad.

Compartió algunos datos sobre los avances que ha tenido la comunidad en nuestro país en materia de derecho, en comparativa con la década de los 90’s, y puso como ejemplo, la aprobación del matrimonio igualitario en algunos estados, y que claro está, son resultado de años de esfuerzos y lucha. 

Durante toda la jornada, el alumnado y comunidad universitaria en general mostró su interés, y se dio cita para participar en las charlas que abordaron temas como la inserción laboral de la comunidad, la migración, comunidad y activismo, así como la protección de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+.

También se llevó a cabo la muestra de cortometrajes, “La revolución de los colores”, por parte del Cine club universitario, así como “Collage lésbica”, conferencia performática para visibilizar la existencia lesbiana, a cargo de las artistas Carol Cervantes y Lila Jamieson, y una intervención artística por parte del colectivo Comunipride de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, manifestaciones que dan testimonio de la resistencia, la valentía y la lucha de la comunidad LGBT+ por el reconocimiento de sus derechos.

Durante el evento se contó con la presencia de la secretaria de Difusión Cultural, Lic. Cynthia Valle Meade; el Lic. Juan Carlos Díaz Medrano, jefe del Departamento de Arte y Cultura así como de Enrique Torre Molina, activista por los derechos, consultor y conferencista de temas LGBTQ+ y Cofundador de Colmena 41.

Notas Relacionadas

Orquesta sinfónica universitaria ofrecerá concierto de verano en el Parque Tangamanga I

Potosinoticias .com

Organizarán más de 50 actividades en campamentos y talleres culturales en verano

Potosinoticias .com

Anuncian serie documental “Los 43 de Ayotzinapa”

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario