Potosinoticias.com
PORTADASLP

VIDEO| Familia agradece liberación de Sanjuana Maldonado

Marcela Loyola

“Estamos muy agradecidos con todas las personas que votaron a favor y que hicieron esto posible”, señaló la familia Maldonado Amaya, al celebrar el indulto por gracia otorgado por el Congreso del Estado y la liberación inmediata de Sanjuana, quien había sido injustamente condenada a 30 años de presión por el delito de secuestro.

La familia agradeció a la organización Perteneces A. C. a su presidente José Mario de la Garza Marroquí y a todos los abogados y organizaciones que se unieron a esta causa, así como a la ciudadanía en general que respaldó la solicitud.

La cuñada de Sanjuana, María Isabel Palomo Castillo dijo que, “estoy muy emocionada de que ya salió, ya va a disfrutar a su familia, los años que perdió, tantos años… por ahora estamos en disfrutarnos”.

Reconoció que fue mucho el dolor y sufrimiento para la familia porque a veces no podíamos estar con Sanjuana porque ella estaba en el penal de Valles y les quedaba muy retirado para ir a visitarla. Pero celebró el indulto porque el papa de Sanjuana falleció con la esperanza de que fuera liberada.

Por su parte su madre, María Sabas Amaya agradeció a perteneces, “siento mucha emoción y ganas de abrazar a Sanjuana, nunca perdí la fe de que saliera libre y agradeció a los diputados por otorgarle el indulto”.

En tanto, las organizaciones que apoyaron la solicitud del Indulto para Sanjuana presentado al Congreso del Estado hace 126 días, celebraron la liberación a la que calificaron como histórica ya que rectifica una profunda injusticia y reivindica los derechos humanos, además de marcar un precedente en la lucha contra las violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales, principalmente de las personas privadas de la libertad en situación de vulnerabilidad.

En un manifiesto conjunto, señalan que la liberación de Sanjuana es el resultado de un movimiento social sólido liderado por familiares, colectivas y organizaciones de la sociedad civil, cuyo esfuerzo comenzó con el análisis minucioso del expediente y la realización de un dictamen antropológico que sirvió como base fundamental para demostrar las irregularidades del caso y la falta de perspectiva de género en el proceso judicial.

Además, de las 22 mil personas que se unieron a la petición en Change.org, las redes sociales se convirtieron en un espacio de denuncia y movilización, donde cada mensaje, cada compartido, cada firma, contribuyó a visibilizar su caso. Pero también las acciones en las calles fueron fundamentales con manifestaciones, marchas y eventos públicos se llevaron a cabo para levantar la voz por #SanjuanaLibre, resalta el comunicado.

Notas Relacionadas

Fortalecen labor de paramédicos

Potosinoticias .com

Inicia promoción de Fenapo a nivel nacional desde Zacatecas

Potosinoticias .com

Reúne Ayuntamiento a McAllen, Texas con el Clúster Automotriz de SLP

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario