Potosinoticias.com
México

¿En julio habrá olas de calor?

Las altas temperaturas han afectado a gran parte del país este 2024; en los últimos meses se han registrado temperaturas históricas e incluso se han registrado muertes por golpes de calor en varios estados del país.

Una ola de calor es un período en el cual se registran temperaturas máximas que igualan o superan, al menos por tres días consecutivos y de manera simultánea, de acuerdo con cada localidad.

¿Cuántas olas se pronostican en México 2024?

Este año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó cinco olas de calor, las cuales afectarán a gran parte del territorio mexicano, principalmente a los estados del norte y a las entidades cercanas a las costas del Golfo y Pacífico.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, en mayo se llevarán a cabo tres olas de calor. Mientras que, para el mes de junio se tienen previstas dos olas más.

Así, se descarta que en julio se presenten más olas de calor, sin embargo, se debe considerar que, debido a que inicia el verano (la estación más calurosa del año y la cual finaliza en septiembre), se prevé que continúen las altas temperaturas en el país.

Asimismo, se llevará a cabo la canícula, el periodo más caluroso del año.

¿Cuándo inicia la canícula en México?

La canícula es un evento climático que ocurre durante el verano, en la cual se presenta una disminución o ausencia de lluvia, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

La canícula comúnmente se presenta entre los meses de julio y agosto, cuando hay menos lluvias y al mismo tiempo las temperaturas incrementan. La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días, aunque no existe una fecha exacta de inicio y término de este fenómeno, indica la dependencia.

En este periodo, las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental.

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo, explica la dependencia.

Durante la canícula se prevén temperaturas superiores a 37 grados Celsius, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

Las entidades más afectadas por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Con información de: Telediario

Notas Relacionadas

SENADO DE LA REPÚBLICA RINDE HOMENAJE AL POTOSINO FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA

Potosinoticias .com

Noroña reclama a Morena cumplir acuerdo para coordinar San Lázaro

Edición PotosíNoticias

Sheinbaum presenta a segunda parte del gabinete; Buenrostro irá a la SFP

Edición PotosíNoticias

Déjanos tu Comentario