Kristell Vargas
La tarde de este jueves 6 de febrero familiares y amigos de Daniela Martell Orozco, marcharon por las principales calles del Centro Histórico de la ciudad para exigir a las autoridades su localización con vida. La protesta se dio a 31 días de su desaparición.
“Viva se la llevaron, viva la queremos”, “Daniela escucha tú familia está en la lucha”, “Hasta encontrarte”, “Prohibido ocultar”, fueron algunas de las consignas del contingente de más de cien personas que salió a tomar las calles del primer cuadro de la ciudad para exigir justicia por Daniela y otras víctimas de desaparición.
Con tristeza en los ojos, la prima hermana de Daniela, Mariana Goldaracena pidió empatía y compromiso por parte de todas las instancias de gobierno, “estamos precisamente porque son 31 días de su desaparición forzada, estamos aquí porque queremos y para pedir empatía a todas las instancias de gobierno, no nada más a la fiscalía, sino todas las instancias de gobierno, para que sigan las investigaciones”.
Pese a los pocos resultados que ha brindado la Fiscalía sobre el caso, la familia confía que la autoridad de justicia dé brinde resultados en la investigación, “queremos confiar en que se está haciendo el trabajo, que la fiscalía está en contacto con la familia, queremos confiar en que van a seguir investigando y van a dar resultados”.
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-6.49.24-PM-2-1024x768.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-6.49.24-PM-1-1024x768.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-6.49.24-PM-1024x768.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-6.49.23-PM-1024x768.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-6.49.22-PM-1-1024x768.jpeg)
La familia de Daniela pidió tratar el caso con perspectiva de género, especialmente tras revelarse que existía una denuncia por violencia familiar previa a la desaparición de Daniela el pasado 6 de enero.
“Sobre la denuncia de violencia familiar, lo que podemos decir es que es un elemento más para poder decir que el caso de Daniela y su desaparición tienen que ser tratados con perspectiva de género, porque obviamente no es lo mismo. Se debe tomar en cuenta, por una parte, el incremento de desapariciones que hay y la cantidad de casos que escuchamos. Tanto hombres como mujeres están desapareciendo, incluidos conductores de plataformas, pero también está el hecho de que, como mujeres en México, estamos completamente vulnerables por el simple hecho de ser mujeres”, comentó.
Pidieron que las autoridades consideren este antecedente como una línea clave en la investigación, y que se garantice un proceso con enfoque de género. “Desde esta perspectiva, queremos que también se trate esta denuncia y confiemos en que van a tener esto como una línea de investigación importante y vamos a esperar resultados”, añadió.
La marcha inició su recorrido en el memorial de víctimas de feminicidio en plaza de Armas, recorriendo varias calles del centro histórico, para finalmente culminar el recorrido frente a Palacio de Gobierno, donde exigieron justicia por todas las víctimas de desaparición en San Luis Potosí. Esperanza Luccioto, madre de Karla Pontigo, víctima de feminicidio en el estado, fue una de las personas que acompañó al movimiento.