En entrevista exclusiva para Potosínoticias, Raquel Castorena, estudiante del doctorado en ciencias en biología molecular, platicó sobre la importancia de esta materia , en el marco del Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia que se celebrará el próximo martes 11 de febrero.
Castorena, es oriunda de Aguascalientes, actualmente tiene 30 años de edad, cuenta con la licenciatura en biotecnología es la ciencia que utiliza células vivas y sus componentes para desarrollar productos, mejorar organismos y la calidad de la vida de los humanos en el planeta.
“La biotecnología la vemos en nuestra cotidianidad, como en el proceso de realizar telas industriales, en los alimentos, el proceso de hacer cerveza basándose desde el proceso de fermentación, en las plantas para que ahora soporten el cambio climático que sufrimos año con año” comentó.
Actualmente cursa su doctorado en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipycit), trabaja en el laboratorio Genómica de frutos y levaduras, liderado en su mayoría por mujeres.
Sin embargo aseguró que aún son minoría las mujeres que deciden convertirse en científicas en la entidad. En pleno siglo XXI, tan solo 30 por ciento de los científicos en el mundo son mujeres, “en México 3 de cada diez, son féminas, aún hay mucho camino para que tengan más espacios en la ciencia”.
Por último invitó a las niñas y jóvenes a estudiar cualquier ciencia, “las mujeres tenemos grandes cualidades, creatividad, es una carrera muy satisfactoria por el aporte que hacemos a la humanidad, somos metódicas, disciplinadas”, enfatizó.
¡Enhorabuena para todas las mujeres científicas que buscan hacer cambios y aportaciones en el mundo!