Este martes fue inaugurado el tradicional Altar de Dolores en el Teatro y Centro Cultural Municipal, como parte de las acciones encomendadas por el Alcalde Juan Manuel Navarro para preservar y difundir las costumbres locales que forman parte del patrimonio cultural del municipio.
La ceremonia, encabezada por Felipe Cárdenas Quibrera, Director de Turismo y Cultura Municipal, tuvo como propósito mantener viva una de las expresiones más representativas del fervor y la identidad Soledense, “Preservar y difundir nuestras raíces es un compromiso con la historia y con las futuras generaciones”, expresó.
Como parte del evento, se contó con la participación del asistente de la Dirección del Museo del Ferrocarril, Diego González Cuevas, quien compartió su testimonio como integrante de la familia Carrizales, originaria de Soledad, y quien por cinco generaciones ha mantenido la tradición del montaje del Altar de Dolores, quien destacó que esta costumbre, surgida en el municipio a raíz de una epidemia de cólera como expresión de gratitud a la Virgen de los Dolores, ha trascendido generaciones y es considerada actualmente como patrimonio cultural de las y los potosinos.
“Muchas de las imágenes que se utilizan en los altares tienen un valor histórico invaluable, como la de mi familia, que data de mediados del siglo XVIII, estas piezas elaboradas en técnicas ya desaparecidas como lámina de zinc o cobre, representan la riqueza artística y espiritual del pueblo soledense”, también enfatizó la importancia de que los gobiernos locales sigan impulsando estas expresiones como parte del patrimonio vivo de la población.
Como cierre de la actividad, se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo del cronista municipal, Amado Juan Sánchez Cabrera, quien explicó el simbolismo detrás de cada elemento que conforma el altar: desde las veladoras, las banderitas de papel morado, hasta la manzanilla y las naranjas; detalló además el sentido cultural de la Semana Santa en la vida de las familias, abordando también las celebraciones del Viernes de Dolores, Domingo de Ramos y Pascua.
Información tomada de un boletín de prensa.