Potosinoticias.com
MéxicoPORTADA

¿Cuáles son los rituales más extraños de Año Nuevo? Te contamos de todo, desde uvas hasta maletas y calzones

Cada uva representa un deseo para cada uno de los meses del próximo año y también despide el año viejo

Aunque los mexicanos tenemos varios rituales para despedir el año y pedir para que el próximo llegue cargado de amor, dinero, salud, paz, viajes y mucha abundancia; lo cierto es que muchas de estas prácticas las hemos adoptado de otras culturas.

Se dice que el ritual de comer doce uvas al término de la última noche del año es una tradición que se asocia a las 12 campanadas en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid y que cada uva representa un deseo para cada uno de los meses del próximo año y también despide el año viejo.

Otra de las teorías se remonta a que en 1909 hubo muy buena cosecha de uva y los productores decidieron vender el producto como uvas de la suerte en paquetes preparados de doce, simbolizando los doce meses del año. Aunque la tradición de las uvas arrancó en España, es una costumbre que se ha extendido por muchos países en el mundo.

Entre las tradiciones curiosas, se sabe que los daneses rompen platos en la noche vieja, mientras que los italianos comen lentejas que son símbolo de la abundancia, en México se usan calzones en color rojo para atraer el amor, amarillos para tener mucho dinero y blanco para tener paz y salud, pero también está el ritual de sacar la maleta y darle la vuelta a la manzana o la calle con la esperanza de tener muchos viajes durante el año.

De igual manera, también están los borreguitos de la abundancia, solo por mencionar algunos.

Notas Relacionadas

El plan de CFE: ¿Cómo cambiará la electricidad en México?

Potosinoticias .com

El Congreso despilfarra recursos en personas de honorarios

Potosinoticias .com

Donald Trump será el primer presidente en asistir al Super Bowl

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario