Marcela Loyola
Al presentar la Séptima Consulta Nacional para integrar el Pliego Petitorio de Demandas 2025 donde podrán participar alrededor de 50 mil trabajadores y trabajadoras de la educación en San Luis Potosí, el secretario general de la Sección 26 del SNTE, Juan Carlos Bárcenas Ramírez urgió al gobierno federal a atender la demanda más sentida en materia de salud, la construcción de un nuevo hospital en la capital potosina y el equipamiento óptimo de las unidades de medicina.
#SLP Al presentar la Séptima Consulta Nacional para integrar el Pliego Petitorio de Demandas 2025, el secretario general de la Sección 26 del SNTE, urgió al gobierno federal a atender la demanda más sentida en materia de salud, la construcción de un nuevo hospital en la capital. pic.twitter.com/0ZevtIayzX
— PotosíNoticias (@Potosinoticia01) February 4, 2025
En rueda de prensa en conjunto con la secretaria general de la Sección 52, Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, el líder de la 26 señaló que, en una mesa de diálogo con la SEP, la SEGE y la Secretaría de Finanzas estatal, por instrucciones de la presidenta de México Claudia Sheinbaum atienden necesidades relacionadas con el fondo de pensiones, con la vivienda y con la atención a la salud, donde se perfila al programa “Clínica Digna” con inversión federal histórica.
“No quitamos el dedo del renglón de poder tener una clínica de tercer nivel del ISSSTE (…) sé que actualmente la clínica que tenemos les he dicho que no se cae de milagro porque las condiciones que tiene ya no son las óptimas, su espacio de atención ya está rebasado totalmente y debemos tener una mejora en todos los sentidos”, sentenció.
Bárcenas Ramírez condenó que, en la clínica de Tamazunchale la sala de hemodiálisis no funciona y los trabajadores y sus familias de la huasteca sur tienen que viajar dos horas para atenderse en Ciudad Valles.
El dirigente del SNTE en la entidad celebró que, haya mil 500 millones de pesos garantizados para el pago de pensiones, aunque en el caso de los activos del sistema de Telesecundaria tienen pendiente el pago retroactivo del aumento salarial 2024, aunque confió que en febrero se normalice.
Por su parte, el enviado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE para la Sección 52 en San Luis Potosí, Nicolás Gutiérrez Domínguez confió en que la negociación al aumento salarial 2025 sea mucho mejor que la del año anterior, “tendremos que reconocer que en estos seis años de gobierno con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la doctora Claudia Sheinbaum han sido enormes los avances en lo salarial que hemos tenido para todos los trabajadores”.
Nicolás Gutiérrez ejemplificó que quienes más han resultado beneficiados bajo el régimen de la 4T ha sido el personal de apoyo y asistencia a la educación con un ajuste salarial de hasta 200 por ciento, es decir que tienen como sueldo mínimo 16 mil 700 pesos mensuales.