La historia de la estación de tren en San Luis Potosí inicia en su inauguración en 1888, fue una estación clave para el desarrollo de la ciudad, aunque en noviembre de 1942, se inauguró un nuevo edificio, el que hoy conocemos como el Museo del Ferrocarril.
San Luis Potosí fue una ciudad fundamental debido a su ubicación estratégica en la ruta ferroviaria, que conectaba el norte y el centro de México, lo que permitió un desarrollo de la economía local y el crecimiento de la infraestructura urbana.
La estación del tren fue uno de los puntos más importantes para el paso de mercancías y pasajeros. A medida que el ferrocarril fue ganando popularidad, muchas de las estaciones, incluyendo la de San Luis Potosí, fueron modernizadas para adaptarse a la creciente demanda.
Con el paso de los años y con la expansión del transporte aéreo y el automóvil, el ferrocarril comenzó a perder relevancia como medio principal de transporte. La estación de San Luis Potosí, como muchas otras en el país, hacia principios de los años 80s, comenzó su proceso de abandono y deterioro.
Con la declinación de la importancia del ferrocarril durante la segunda mitad del siglo XX, la estación de tren fue abandonada. Sin embargo, en los primeros años de los 90s, se suspendieron operaciones de forma definitiva. Fue inaugurado oficialmente como el Museo del Ferrocarril de San Luis Potosí el 12 de Agosto de 2009 dedicado a preservar y exhibir la historia del ferrocarril en San Luis Potosí y México.
Su nombre oficial es Museo Jesús García Corona, en honor al llamado Héroe de Nacozari, que fue un maquinista mexicano recordado por dar su vida para salvar al pueblo de Nacozari, en el estado de Sonora, al norte del país, en noviembre de 1907.