Marcela Loyola
Pese a que los legisladores afirma que el Congreso del Estado es de los más austeros del país, siguen creando áreas y contratando a personal, pues recientemente se conformó la nueva Coordinación de Seguridad y Resguardo, otorgado recategorizaciones a trabajadores de base.
La personas titular de esta nueva área percibirá un salario de alrededor de 50 mil pesos mensuales, área de nueva creación que encabezara América Loera Gutiérrez, quien se venía desempeñando como auxiliar en otras áreas operativas.
También, se dio el relevó en la Coordinación de Servicios Internos, cargo que venía ocupando Verónica Morales Alvarado y que ahora será ocupado por Maximino Jasso Padrón, quien durante el primer trienio del Alcalde Capitalino Enrique Galindo Ceballos ocupó la Dirección de Ecología y Gestión Ambiental, cargo en el que no fue ratificado durante el segundo periodo del ex priistas.
✅Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe al instante las últimas noticias de San Luis Potosí y del mundo. Haz clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VankAjrEgGfFSMCatY1i
Jasso Padrón es posición lograda por el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Rubén Guajardo Barrera.
También, fuentes del Congreso de San Luis Potosí revelaron que, además de estos acuerdos de aumentar la estructura y la nómina, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Héctor Serrano Cortés, aprobaron otorgar nivel salarial 13 a varios empleados basificados, con lo cual aumentaron sus ingresos a los beneficiarios a cerca de 50 mil pesos mensuales.
Apenas hace unos días, la plataforma “Ciudadanos Observando” dio a conocer una investigación que revela que en tres legislaturas el Congreso del Estado aumentó de 84 a 194 personas contratadas bajo el régimen de Honorarios Asimilables a Salario, cita nómina en nueve años pasó de 1.1 millones de pesos a 4.4 millones de pesos.
También las y los diputados del Congreso de San Luis Potosí recién se aprobaron el “home Office”, con lo cual podrán sesionar vía remota cuando quieran, aunque no haya causas de fuerza mayor como desastres naturales o pandemia.