El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos Indígenas (Indepi) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) recibieron, en el ejido Margaritas dentro de la ruta histórico Cultural del Pueblo Wixárika en el municipio de Catorce, a la primera peregrinación proveniente de dos centros ceremoniales Keuruwita Las Latas y Xawepa Pochotita, de Mezquitic, Jalisco.
Tras reafirmar el compromiso de brindar más apoyo a las y los integrantes de las comunidades originarias de las cuatro regiones, así como la protección de sitios sagrados y la ruta histórico-cultural del Pueblo Wixárika, la titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, expuso que la peregrinación es a inicios de año y posteriormente una entrega de ofrendas de mayo a agosto.
Detalló que las dependencias entregaron algunos enseres que permitirán mejores condiciones en su peregrinaje por la ruta y hasta su llegada al Cerro del Quemado, el máximo sitio sagrado de Wirikuta.
Estas acciones forman parte del trabajo transversal y coordinado que el Gobierno del Estado, realiza para favorecer la participación y conservación del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos indígenas sean originarios o migrantes, que han encontrado en San Luis Potosí un estado de mayores oportunidades para su desarrollo a nivel personal y colectivo.
Información tomada de un boletín de prensa.