El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó por designar a los cárteles de la droga como grupos terroristas y ahora ¿los vigila de cerca con aviones espía? Esto fue lo que detectó CNN.
Datos de información pública y de tres funcionarios estadounidenses indican que Trump no sólo envió más de 3 mil militares a la frontera con México para reforzar las nuevas políticas migratorias, sino también ordenó a las Fuerzas Armadas iniciar una serie de extrañas misiones aéreas, que incluso ya preocupan a servidores públicos de Estados Unidos.
De acuerdo con el medio referido, en la última semana enero y la primera de febrero, el ejército de Estados Unidos realizó al menos 18 misiones aéreas en California, Arizona, Texas y una que rodeó la península de Baja California el día 4 de este mes, la cual sobrevoló muy cerca de Sinaloa.
Funcionarios comentaron que no se habían utilizado este tipo de aeronaves en la frontera, pues sólo se han usado para la recopilación de información de la actividad rusa en Ucrania, la búsqueda de submarinos de Rusia o China y la recolección de imágenes y señales de inteligencia a gran altitud.
Algunas de las aeronaves que utiliza el Ejército de Estados Unidos para estas misiones son las siguientes:
- Aviones P-8 de la Marina, de los cuales uno tiene un sistema sofisticado de radar.
- Avión RC-135 Rivet Join de la Fuerza Aérea, el cual capta comunicaciones desde tierra.
- Avión espía U-2, diseñado durante la Guerra Fría y lo ocupaban para la recolección de imágenes de la Unión Soviética.
Funcionarios comentaron a CNN que agencias policiales son las encargadas de la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza, pero ahora militares realizarán esas tareas.
Además se desconoce cómo usará Trump la información obtenida por las misiones de vigilancia, pero podría utilizarla como pruebas para futuras designaciones de terroristas extranjeros o para colaborar con el Ejército mexicano y apoyarle en la identificación de actividades de los cárteles.
Aunque también las misiones aéreas preocupan a funcionarios, ya que puede tratarse de una serie de actividades para encontrar objetivos y que el Ejército de Estados Unidos pueda atacar, lo cual significaría una violación a la soberanía de México.
Y es que Trump ya hizo amenazas sobre bombardeos a laboratorios de fentanilo y enviar a elementos de fuerzas especiales a México para eliminar a cárteles mexicanos.
Mientras tanto, la semana pasada, la Fiscalía General de los Estados Unidos emitió un memorando donde se pidió la “eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales de carácter transnacional”.
Por lo anterior, hizo un llamado a las dependencias de seguridad a tener una mayor estrategia contra grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), de México y de otros países como el Tren de Aragua.
Con información de: Radio Fórmula