Al reunirse con miembros de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) para analizar las recientes medidas comerciales del gobierno de Donald Trump y su impacto en la economía mexicana, la Senadora Ruth González Silva señaló que la postura del presidente estadounidense sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pareciera ser más una estrategia política que una intención real de poner fin al acuerdo comercial.
“La narrativa que hemos visto del Presidente Trump, hasta ahora parece más una estrategia de negociación que una verdadera intención de terminar con el tratado”, afirmó. No obstante, advirtió que, pese a lo que podría ser una maniobra de presión, México no puede ignorar ni minimizar los retos inmediatos derivados de las decisiones del gobierno estadounidense.
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.44.44-PM-2-1024x683.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.44.44-PM-1-1024x683.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.44.44-PM-1024x683.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.44.43-PM-3-1024x683.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.44.43-PM-2-1024x683.jpeg)
![](https://potosinoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-4.44.43-PM-1-1024x683.jpeg)
En este sentido, la también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores-América del Norte, destacó que, recientemente, se han elevado los aranceles sobre las importaciones de aluminio y acero en un 25%, además de establecerse nuevos estándares que exigen que el acero importado haya sido fundido o vertido bajo ciertas condiciones. Estas disposiciones, explicó, buscan frenar las importaciones extranjeras, pero afectan directamente las cadenas de suministro de México y también las de Estados Unidos.
A pesar de estas tensiones, González Silva subrayó que los gobiernos de ambos países mantienen un diálogo abierto para alcanzar acuerdos benéficos para la región. Enfatizó la necesidad de que el sector empresarial mexicano, y agrupaciones como la CONCAMIN, aporten información específica en la revisión del tratado para garantizar que México pueda afrontar la negociación con éxito y salir fortalecido.
Por su parte, representantes de esta Confederación manifestaron su inquietud por los posibles efectos de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en la competitividad de la industria mexicana. En ese sentido, hicieron un llamado a construir estrategias conjuntas que permitan blindar el comercio nacional y fortalecer la presencia de México en el mercado internacional.
Finalmente, la legisladora por San Luis Potosí reiteró que el Senado seguirá impulsando espacios de diálogo con el sector empresarial para diseñar estrategias que protejan a la industria mexicana ante los retos del comercio global.
Información tomada de un boletín de prensa.