Potosinoticias.com
SLP

Gobierno pide tomar medidas de prevención ante el aumento de enfermedades por calor

La ola de calor que se vive en el país y en el Estado hace urgente que la población en general evite exponerse a las altas temperaturas, principalmente entre las 11:00 y las 17:00 horas que el sol está más fuerte, ya que pueden sufrir un golpe de calor, y se les pide mantenerse hidratados bebiendo suero o agua simple aunque no se tenga sed, consumir frutas y verduras bien lavadas, evitar bebidas con alto contenido de azúcar o cafeína, reducir la actividad física a la intemperie, mantener habitaciones ventiladas, se recomienda amamantar a los bebés lactantes con mayor frecuencia.

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó que son ya dos las muertes por golpe de calor en el Estado, y los Servicios de Salud de San Luis Potosí, ampliando la información, dan a conocer que el segundo deceso ocurrió en una de las personas que se encontraba hospitalizadas por esa causa, corresponde a un hombre de 60 años que tenía como factor de riesgo falla hepática, y falleció la madrugada de este 19 de junio, el primero fue en una mujer de 88 años de edad con diabetes e hipertensión como enfermedades previas.

El Secretario de Salud, Daniel Acosta Díaz de León dijo que se está realizando un trabajo coordinado de los Servicios de Salud a través de las Jurisdicciones Sanitarias V de Valles, VI de Tamazunchale y VII de Tancanhuitz con los Ayuntamientos de la Huasteca Potosina y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para una mejor vigilancia y atención de los casos que se han venido presentando de afectaciones por el calor.

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde agua, sales y minerales, la mayoría de las veces como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas, si no se trata a tiempo puede dar el cerebro, corazón, riñones, músculos e incluso producir la muerte; las personas adultas mayores, bebés, personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias son más propensos a padecerlo, también quienes trabajan a la intemperie. Si presenta sudor, piel fría, mareos, fatiga, pulso débil, calambres, dolor de cabeza, náuseas o presión baja, acuda a recibir atención médica.

Notas Relacionadas

Rector de la UASLP respalda a abogada general tras acusación de usurpación

Potosinoticias .com

Clima para este 01 de abril del 2025

Potosinoticias .com

UPSLP firma convenios con los Subsistemas de Educación Media Superior del Estado

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario