Potosinoticias.com
México

Tres de cada diez adultos mayores en México han sufrido maltrato: académica de la UNAM

La académica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, Virginia Amalia Vázquez Téllez, afirma que “tres de cada diez adultos mayores han sufrido algún tipo de maltrato“.

La especialista señala que este tipo de abuso puede ser físico, psicológico, económico, sexual o por abandono.

Entre los ejemplos de maltrato físico se encuentran los daños corporales, mientras que el maltrato psicológico puede incluir actos verbales o no verbales que generen angustia, desvalorización o sufrimiento.

El abuso sexual se define como el contacto sexual no consentido, mientras que el abandono se refiere al descuido o desamparo de una persona que depende de otra. La explotación financiera, por otro lado, implica el uso ilegal de los fondos, la propiedad o los recursos de la persona mayor.

Las personas mayores son especialmente vulnerables al maltrato debido a su condición física, necesidad de cuidados y, en algunos casos, por su situación económica.

Además del maltrato en sí, las personas mayores también enfrentan la dificultad para denunciarlo por miedo a represalias o a que el abuso empeore. A esto se suma la discriminación por edad, conocida como “viejismo”, que los coloca en una posición aún más vulnerable.

La académica de la UNAM hace un llamado a reconocer la valía de las personas mayores y a promover una cultura de envejecimiento activo y saludable.

“Existe una gran probabilidad de que todos alcancemos los 60 años o más. Lo que hagamos ahora repercutirá en nuestro futuro y en el adulto mayor que podamos llegar a ser”, enfatiza.

Vázquez Téllez también destaca la importancia de erradicar el “viejismo” y de combatir el maltrato en todas sus formas.

“En nuestro país, el porcentaje de personas mayores que han sufrido algún tipo de maltrato podría alcanzar el 20%”, afirma. “Y se prevé un incremento del problema, que estos números estarán en aumento, pues hay un proceso de envejecimiento de la sociedad”.

La especialista señala que, en la mayoría de los casos, los agresores son familiares de las víctimas.

“No hay que buscar a quienes ejercen ese maltrato fuera de casa. En la mayoría de los casos se trata de los propios hijos, a veces los nietos, incluso la pareja, cuando existe”, aunque también puede tratarse de vecinos o desconocidos.

Con información de: Aristegui Noticias

Notas Relacionadas

¿Cuánto recibirá AMLO de pensión tras dejar la Presidencia?

Potosinoticias .com

Líos en el espacio aéreo: reportan fallas en sistemas de tráfico; hay demoras en vuelos

Potosinoticias .com

México pacta con EU modelo de seguridad para reactivar las exportaciones de aguacate de Michoacán

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario