Un brote de norovirus afecta a cientos de pasajeros de un crucero que llegó este viernes a Port Everglades, en Fort Lauderdale.
Se trata del Rotterdam, un crucero de la línea Holland America Line, donde se han reportado al menos 169 casos a bordo, entre pasajeros y tripulantes, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
El barco salió del mismo puerto el 2 de febrero y retorna tras 12 días de viaje.
Los síntomas predominantes del norovirus, que genera una enfermedad gastrointestinal, son vómitos y diarrea, pero también se puede reportar fiebrem dolor de cabeza, dolor muscular y calambres.
En respuesta al brote, Holland America Line y la tripulación a bordo del barco informaron las siguientes acciones:
- Aumento de los procedimientos de limpieza y desinfección de acuerdo con su plan de prevención y respuesta a brotes.
- Muestras de heces recolectadas de casos de enfermedades gastrointestinales para su análisis.
- Pasajeros y tripulantes enfermos aislados.
Acciones a tomar
Es importante que tanto pasajeros como la tripulación informen sobre cualquier síntoma o enfermedad durante el viaje, para ayudar a detectar rápidamente los brotes gastrointestinales. Esto permite que se tomen medidas para limitar la propagación de la enfermedad, según los CDC.
Posibles síntomas de enfermedad: diarrea, dolor muscular, dolor de cabeza, calambres abdominales o fiebre.
El norovirus suele ser una causa de brotes de enfermedades gastrointestinales en los cruceros, pero encontrar la causa puede llevar tiempo, según informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Cómo lo vivieron los pasajeros
“Fue perfecto su modo de enfrentar la situación. Lo limpiaban todo. Eliminaron el sistema de autoservicio en buffets, y manejaron el brote muy bien”, dijo una pasajera.
En un comunicado, Holland America dijo que los casos de Norovirus en el Rotterdam fueron en su mayoría leves y se resolvieron rápidamente. Fueron en total 152 pasajeros y 17 tripulantes.
Otro pasajero que dice que se enfermó durante el viaje en el Rotterdam, relata su experiencia. “Vi a personas en trajes especiales tipo hazmat yendo de habitación en habitación, limpiando. Yo estaba tan enfermo que me tomó cuatro días recuperarme”.
“El norovirus es un virus que se presenta sobre todo por ingestión de alimentos que están contaminados. Lo más importante es el lavarse bien en las manos para evitar la transmisión. Los síntomas se caracterizan por diarrea y vómitos que pueden durar hasta tres días”, explica Dadilia Garcés, médico epidemióloga.
En un caso como este, un pasajero debe ponerse en contacto con la tripulación para recibir atención médica y someterse a un protocolo de aislamiento. “Porque la deshidratación puede ser el mayor factor que puede llevar a complicaciones”, explica Garcés.
Este es el séptimo brote de una enfermedad gastrointestinal en cruceros en 2025. Pero, aunque la enfermedad se asocia frecuentemente a los cruceros, esos brotes solo representan el 1% de todos los reportados en el país.
Con información de: Telemundo