Primero movió ficha Emmanuel Macron al convocar una cumbre de líderes de la UE y la OTAN en París, tras hacerse patente la fractura transatlántica en la conferencia de Seguridad de Múnich. Francia está dispuesta a garantizar la seguridad de Ucrania. Uno de los primeros en recoger el guante ha sido el primer ministro británico, Keir Starmer, quien ha asegurado que está dispuesto a que soldados británicos se desplieguen en Ucrania una vez alcanzado el alto el fuego. Reino Unido, fuera de la UE tras el Brexit, está en la OTAN. Francia y el Reino Unido son las dos potencias nucleares europeas de la Alianza Atlántica.
Es la primera vez que el primer ministro afirma explícitamente que está considerando la posibilidad de desplegar fuerzas de paz británicas en Ucrania. En un artículo publicado en The Daily Telegraph, afirma que el Reino Unido está dispuesto a “desempeñar un papel de liderazgo e la defensa y seguridad de Ucrania.
“Significa estar preparados y dispuestos a contribuir a las garantías de seguridad de Ucrania poniendo nuestras propias tropas sobre el terreno si es necesario”, escribe Starmer. “No lo digo a la ligera. Siento profundamente la responsabilidad que conlleva poner a militares británicos en peligro”, añade el premier. La razón que esgrime Starmer es clara: contribuir a garantizar la seguridad de nuestro continente y la seguridad del Reino Unido.
Starmer ha confirmado que viaja a Washington la semana que viene. Será el primer líder europeo que verá a Trump tras asumir el poder el pasado 20 de enero.
Con información de: El Independiente