La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que en las últimas semanas, al menos 53 personas murieron por dos brotes de una enfermedad desconocida en la República Democrática del Congo.
Este miércoles 26 de febrero de 2025, la oficina de la organización internacional para África dijo a la agencia de noticias EFE que los casos ocurrieron en dos zonas sanitarias de la provincia de Bolomba y Basankusu.
Hasta el 15 de febrero de 2025, se han notificado un total de 431 casos con 53 muertes
Bolomba: 12 casos con 8 muertes (tasa de letalidad del 66.7%)
Basankusu: 419 casos con 45 muertes (tasa de letalidad del 10.7%)
De acuerdo con la OMS, aún no se han establecido las circunstancias de exposición a la enfermedad, pero el personal realiza investigaciones adicionales para determinar las causas de la afección.
Las circunstancias exactas de exposición (a la enfermedad) aún no se han establecido en ambos brotes. Además, no se han establecido vínculos epidemiológicos entre los casos en las dos zonas sanitarias afectadas.
“Se están realizando secuenciaciones metagenómicas e investigaciones adicionales para determinar la causa de la enfermedad y las muertes en las dos zonas sanitarias”, precisó la agencia.
De igual manera, un portavoz de la OMS en Brazzaville dijo a EFE que la organización envió expertos para realizar una investigación exhaustiva “a fin de determinar qué es esta enfermedad” e indicó que la indagatoria está en curso.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
El pasado 13 de febrero, uno de los brotes se declaró en la aldea de Bomate, en Basankusu, donde las personas presentaron síntomas como:
Fiebre
Escalofríos
Dolor de cabeza
Mialgia
Dolores corporales
Sudoración
Rinorrea
Rigidez de cuello
Tos
Vómitos
Diarrea
Calambres abdominales
Cabe señalar que 13 casos dieron negativo para los virus de Ébola y Marburgo.
Ante ello, la OMS dijo que se investigan otras posibles causas, como malaria, intoxicación alimentaria, fiebre tifoidea, meningitis u otra fiebre hemorrágica viral.
Con información de: N+