Potosinoticias.com
MéxicoPORTADA

Marzo te sorprenderá con vientos, lluvias y hasta nevadas este sábado

Termina febrero y también el frente frío 29, pero un nuevo sistema frontal llegará en el arranque de mayo, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Conforme avanza el fin de semana aumentarán los estados que podrían alcanzar los 45 grados de temperatura, de acuerdo con la previsión del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para la noche del jueves y madrugada del viernes, el frente frío número 29 se desplazará gradualmente sobre el norte, noreste y oriente del territorio nacional, interaccionará con la corriente en chorro subtropical y con un canal de baja presión, el cual se extiende desde el occidente del golfo de México hasta el sureste del país, aunado a la entrada de humedad de dicho golfo, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla y Veracruz, lluvias fuertes en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, chubascos en Coahuila, Oaxaca y Chiapas, además de lluvias aisladas en Tabasco.

La masa de aire frío asociada al sistema frontal propiciará evento de “Norte” fuerte con rachas 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz.

Asimismo se pronostican rachas de viento muy fuertes de 60 a 80 km/h en el golfo de California y con posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y San Luis Potosí.

Otro canal de baja presión sobre el centro y sur de México, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionará chubascos en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Todas las lluvias mencionadas, estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Un nuevo frente frío
Para el viernes, el frente 29 se extenderá con características de estacionario desde el norte del golfo de México hasta el noreste y oriente del país, mantendrá interacción con un canal de baja presión sobre el occidente de dicho golfo y el sureste mexicano, propiciando lluvias y chubascos en las regiones mencionadas; con lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Simultáneamente, la masa de aire frío asociada al sistema frontal, mantendrá ambiente muy frío en estados de la Mesa del Norte, así como evento de “Norte” muy fuerte en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Asimismo, se prevé que el frente 29 deje de afectar al territorio mexicano durante la tarde-noche de este día.

Otro canal de baja presión sobre el centro de México y el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionarán lluvias y chubascos en dicha región, además del sur del territorio nacional.

Por otra parte, circulaciones anticiclónicas en niveles medios de la atmósfera sobre el Pacífico central, sur de la República Mexicana y la península de Yucatán, aunado al bajo contenido de vapor de agua; se mantendrán condiciones de baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte y occidente del territorio nacional; así como ambiente caluroso a muy caluroso en estados del litoral del Pacífico y la península de Yucatán.

Finalmente, en horas de la noche se prevé la aproximación de un nuevo frente frío al noroeste del país, el cual interaccionará con la corriente en chorro subtropical, generando fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en dicha región.

Sábado 01 de marzo:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Tabasco.
  • Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California; y con posibles tolvaneras: Baja California Sur y Durango.
  • Viento de componente sur de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Campeche y Yucatán; y posibles tolvaneras: Zacatecas y San Luis Potosí.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Puebla (suroeste) y Chiapas (costa).
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Coahuila, Zacatecas (sur), Aguascalientes, Nuevo León (sur), Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas de Sinaloa (sierra), Aguascalientes, San Luis Potosí (occidente), Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Domingo 02 de marzo:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Quintana Roo.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Sonora.
  • Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Yucatán y Campeche; y con posibles tolvaneras: Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero y Morelos.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Durango (occidente), Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas (costa).
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas de Baja California y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas de Sinaloa (sierra), Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Lunes 03 de marzo:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Estado de México, Oaxaca y Chiapas
  • Caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California.
  • Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Zacatecas.
  • Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Yucatán, Campeche y Tabasco; y con posibles tolvaneras: Aguascalientes y San Luis Potosí.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Coahuila, Tamaulipas (sur), Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Oaxaca, Chiapas (costa), Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas de Baja California y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Sinaloa (sierra), Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Con información de: Proceso

Notas Relacionadas

VIDEO| Galindo reporta saldo blanco durante Festival San Luis en Primavera y actividades de semana santa

Potosinoticias .com

Activan operativo especial por la Procesión del Silencio en el Centro Histórico

Potosinoticias .com

SSPC de la Capital habilitará cierres viales en Centro Histórico a partir de este jueves por la tarde

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario