Potosinoticias.com
México

Conavi lanza programa “Vivienda para el Bienestar 2025”

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) lanzó el programa “Vivienda para el Bienestar 2025”, una iniciativa para garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las familias mexicanas, beneficiándolas con 0% de intereses.

Créditos con cero intereses

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, reveló que el proyecto de vivienda no se convertirá en una complicada situación para las familias, pues no se cobrarán intereses.

“Se otorgarán financiamientos con créditos subsidiados y se recuperarán con mensualidades que no le van a quitar el sueño a ninguna familia, pues serán a tasa cero de intereses“, destacó Chávez Contreras.

Durante el Arranque de obras del Programa Vivienda para el Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también destacó el nulo cobro de intereses a quienes buscan una casa a través de Conavi.

“Y en Conavi tiene una virtud: los créditos son sin intereses, 0% de tasa de interés para que realmente pueda ser accesible para el que menos tiene“, destacó la presidenta.

Requisitos para acceder al programa de viviendas de la Conavi

Para ser beneficiario de este programa, es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  • Los solicitantes deben ser mayores de 18 años y tener dependientes económicos
  • No pueden ser propietarios de otra vivienda
  • Deben demostrar que no están afiliados a Infonavit o Fovissste
  • Deben comprobar que su ingreso familiar no excede dos salarios mínimos (8 mil 364 pesos mensuales y 12 mil 596 pesos mensuales)
  • Presentar un comprobante de domicilio en la zona intervenida

La Conavi ha informado que el registro de beneficiarios comenzará en abril y mayo de 2025, en polígonos prioritarios de las zonas con mayores índices de marginación. El proceso de inscripción se realizará mediante la difusión de carteles informativos, la página oficial de la Conavi, asambleas y visitas domiciliarias.

A partir de mayo, se habilitarán módulos de inscripción en las áreas seleccionadas con el respaldo de los Servidores de la Nación.

Este programa, parte de la estrategia nacional del Gobierno federal, se enfoca en la construcción de viviendas dignas en diversas entidades del país.

Entre los principales objetivos está la construcción de 86 mil viviendas para personas sin seguridad social en materia de vivienda.

Características de las viviendas del programa “Vivienda para el Bienestar”

Las viviendas construidas en el marco de este programa tendrán un diseño que favorece la densidad urbana y la convivencia familiar.

Cada unidad tendrá un mínimo de 60 metros cuadrados, con tres recámaras, y estarán pensadas para ofrecer comodidad y funcionalidad a las familias mexicanas.

Estas casas serán aptas para promover la vida comunitaria, al mismo tiempo que garantizarán la seguridad y la calidad del entorno para los habitantes.

Además, se destinará un 20% de las 86 mil viviendas al esquema de renta accesible. Estas viviendas, pensadas principalmente para jóvenes que estudian o trabajan, tendrán una superficie de 40 metros cuadrados, con subsidios y pagos ajustados al 30% del ingreso familiar, sin intereses.

El objetivo es apoyar a este sector de la población para que no tengan que elegir entre continuar con sus estudios o tener un hogar digno.

Compromiso nacional de la Conavi

El objetivo de la Conavi es promover el acceso a vivienda digna y de calidad a nivel nacional a través del programa “Vivienda del Bienestar”.

A través de este programa, se espera transformar la vida de miles de familias mexicanas, proporcionando un hogar seguro y accesible, especialmente para aquellos con mayores necesidades habitacionales. Las viviendas se construirán en predios ubicados cerca de los servicios básicos como escuelas, hospitales y transporte público.

Plan de construcción y distribución

El programa de viviendas de la Conavi, denominado “Vivienda para el Bienestar”, contempla la construcción de 86 mil viviendas en 130 predios distribuidos por 30 entidades federativas, con una superficie total de 636 hectáreas.

Estas viviendas estarán enfocadas en personas que carecen de seguridad social en materia de vivienda. Del total, el 20% (aproximadamente 17,311) se destinarán a un esquema de renta accesible.

El plan de construcción se desarrollará en etapas mensuales, y se espera que para junio de 2025 las 86 mil viviendas estén en proceso de obra. Las viviendas estarán diseñadas para promover la densidad urbana y la convivencia familiar, con un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras.

Con información de: Uno TV

Notas Relacionadas

Tribunal revoca la prisión domiciliaria a Mario Marín y lo envía al Altiplano 

Potosinoticias .com

Ricardo Salinas Pliego: Advierten de posible agandalle de Totalplay en cobro de internet

Potosí Noticias

Matan a padre de familia frente a sus dos hijos en calles de Acapulco

Potosí Noticias

Déjanos tu Comentario