Kristell Vargas
Por unanimidad, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) invalidó el nombramiento de Palmira Flores García, como titular de la Dirección de la Unidad de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del ayuntamiento de San Luis Potosí y ordenó reponer el proceso de elección, esto debido a que la convocatoria no fue traducida en las lenguas de cada etnia como lo estableció un mandato judicial.
La sentencia establece que, en las constancias proporcionadas por el ayuntamiento capitalino no se observa que se haya publicado un extracto de la convocatoria para la elección de director o directora de la Unidad de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas en las lenguas maternas Mazahua, Mixteca Baja, Xiou’i, Pames y Huachichil, lo que incumple con la normativa de la legislación local en materia de consulta indígena.
“Ha sido una labor ardua por parte de la ponencia y revisando todas las constancias, como se detalla en la cuenta, notamos que no hay traducciones en todas las lenguas de los pueblos y comunidades indígenas. De ahí que la propuesta de este proyecto sea reponer el procedimiento bajo los efectos que están aquí precisados y de esta forma, permita a los pueblos y comunidades indígenas con asentamiento en las ciudades de San Luis Potosí, tener un acceso libre a la elección de quien será su director o directora de asuntos indígenas dentro de la Administración Pública Municipal”, expusieron los magistrados.
En la resolución se establece que el “el Ayuntamiento y el Presidente Municipal de San Luis Potosí, no han dado cumplimiento efectivo a las sentencias pronunciadas por este Tribunal en la definitiva de 15 de octubre de 2020 y la interlocutoria del 12 de Abril de 2024”. Además, “los actores incidentistas, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, y los pueblos y comunidades indígenas con presencia en el municipio de San Luis Potosí, deberán estar atentos a los efectos de esta sentencia”.
La impugnación del nombramiento de Palmira Flores García, quien se desempeñaba el cargo de directora de la Unidad mencionada en el ayuntamiento de la Capital, se dio luego de que las comunidades indígenas representadas por Zenón Santiago, se han manifestado en múltiples ocasiones por la indiferencia de que son víctimas por parte de las autoridades municipales.