Groenlandia es la isla más grande del mundo, la cual se extiende a lo largo de 2,1 millones de kilómetros cuadrados bajo la soberanía de Dinamarca y alberga a tan solo 56 mil habitantes.
Sin embargo, lo que la hace verdaderamente valiosa no es su vasto territorio ni su escasa población, sino los recursos minerales que esconde en su subsuelo helado.
En particular, la presencia de tierras raras la convierte en un codiciado objetivo geoestratégico para Estados Unidos, especialmente para Donald Trump.
Los depósitos de hidrocarburos, uranio y oro en Groenlandia han sido motivo de interés durante años.
No obstante, el verdadero tesoro de la isla radica en las tierras raras, un grupo de 17 minerales esenciales para la economía moderna.
Estos recursos son fundamentales en industrias clave como la fabricación de baterías de alta capacidad, la producción de vehículos eléctricos, la tecnología sanitaria, la óptica, los sistemas de defensa militares, la informática, las energías renovables y la energía nuclear civil y militar.
¿Cuál es el interés de Trump por Groenlandia?
El interés de Trump en Groenlandia no es casualidad.
La guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China ha intensificado la necesidad de garantizar el acceso a estos recursos críticos.
En 2019, Trump expresó abiertamente su deseo de comprar Groenlandia, asegurando que el territorio era crucial para la seguridad económica de Estados Unidos.
“No puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas opciones ya sea militar o económica, pero puedo decir esto: la necesitamos por nuestra seguridad económica”, afirmó Trump.
La importancia de Groenlandia en este escenario radica en la enorme dependencia de EE.UU. en las importaciones de tierras raras desde China.
Actualmente, el gigante asiático representa más del 80% de las importaciones estadounidenses de estos minerales, a pesar de poseer solo el 37% de las reservas mundiales.
El temor a que China restrinja la exportación de tierras raras ha llevado a Washington a buscar fuentes alternativas, y Groenlandia se presenta como una solución viable.
China domina la producción y el procesamiento de tierras raras, lo que le otorga una ventaja estratégica en la guerra comercial.
Aunque la empresa australiana Lynas Corp es la única compañía no china con una capacidad significativa de procesamiento, no es suficiente para cubrir la demanda global.
En este contexto, Estados Unidos ve en Groenlandia una oportunidad para reducir su dependencia de Pekín.
Los minerales de tierras raras incluyen elementos como el escandio, utilizado en la fabricación de estructuras de aviones y bicicletas; el itrio, presente en pantallas LCD y bombillas de bajo consumo; y el praseodimio y el neodimio, esenciales en la fabricación de imanes y motores eléctricos utilizados en aerogeneradores, vehículos eléctricos y drones.
Esta es la lista completa de las llamadas “tierras raras” que se encuentran en Groenlandia:
- Escandio
- Itrio
- Lantano
- Cerio
- Praseodimio
- Neodimio
- Prometio
- Samario
- Europio
- Gadolinio
- Terbio
- Disprosio
- Holmio
- Erbio
- Tulio
- Iterbio
- Lutecio
Su relevancia es tal que cualquier restricción en la exportación de estos minerales podría tener graves consecuencias económicas y tecnológicas para EU.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, recientemente criticó a Dinamarca por lo que calificó como “insuficiente inversión” en la seguridad de Groenlandia.
Durante una visita a la Base Espacial Pituffik, en la capital de Grienlandia, Nuuk, Vance expresó su preocupación por la falta de desarrollo en la isla y sugirió que EU debe tomar una postura más activa en la región.
“Nuestro mensaje para Dinamarca es muy simple: no han hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia”, afirmó.
Vance también insinuó que Groenlandia podría beneficiarse económicamente si se independizara de Dinamarca y fortaleciera sus lazos con Estados Unidos.
“Creo que, en última instancia, se asociarán con EE.UU. Podríamos hacer que estén mucho más seguros y brindarles mayor protección. Y creo que también les iría mucho mejor económicamente”, declaró Vance.
Con información de: Dinero En Imagen