Marcela Loyola
La directora de Fomento Editorial y Publicaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Patricia Flores Blaviers reconoció que, pude bajar la afluencia a la Feria Nacional del Libro 2025, derivado del cambio de sede, “pero tenemos un proyecto que significa que tenemos que ampliar los beneficios a otras poblaciones”.
#SLP La directora de Fomento Editorial y Publicaciones de la UASLP, Patricia Flores Blaviers reconoció que, pude bajar la afluencia a la Feria Nacional del Libro 2025 derivado del cambio de sede. pic.twitter.com/cypkfZmcKc
— PotosíNoticias (@Potosinoticia01) March 29, 2025
Lo anterior, luego de que, este viernes 28 de marzo, arranco la Feria Nacional del Libro que tiene como sede el Centro Cultural Universitario Bicentenario, cuando siempre se realizaba en el Edificio Central de la UASLP.
Patricia Flores dijo que, para este año, tienen convocados a más de 2 mil niños de escuelas primarias, secundarias y preparatorias para que los acompañen en las diferentes actividades que se tendrán, “y tenemos que ampliar nuestra capacidad para llegar a otros públicos como son las juventudes y la niñez. Y esto creemos que va perfectamente con los objetivos sustantivos de la Universidad”.
Reconoció que, es necesario crear proyectos de fomento a la lectura “y estamos convencidos de que, si en esta feria la afluencia no es la que hemos recibido en otras épocas, por ejemplo, el promedio del año pasado fueron 2 mil 200 personas al día, entonces tenemos que tenemos buscar la manera de que más niños y más jóvenes se acerquen a la feria”.
La académica dijo que, para esta edición de la feria, el 70 por ciento de los autores que la visitaran son mujeres y hay más de 125 actividades, “creemos que va resultar muy atractivo, sobre todo, para estas nuevas generaciones y para estas nuevas poblaciones. Además, de la estrategia de explorar nuevas audiencias o nuevos públicos”.
Añadió que, también tienen más de 30 actividades para niños, puesto que, también quieren convocar a estas nuevas poblaciones, pues “creo que efectivamente cada vez se venden menos libros, pero cada vez hay más lectores. Las estadísticas calculan que entre las y los jóvenes lectores hay un libro para cuatro, se prestan el material”.