Potosinoticias.com
MéxicoPORTADA

Muere niña de 3 años en primer caso de gripe aviar en México

Este martes 8 de abril de 2025, la Secretaría de Salud del estado de Coahuila confirmó la fallecimiento de la niña de 3 años con gripe aviar H5N1representa, quien permanecía internada desde el pasado viernes en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS, ubicada en Torreón. Este caso representa el primer contagio humano de influenza aviar H5N1 confirmado en México.

¿Qué es la gripe aviar H5N1?

La gripe aviar H5N1 es una variante del virus de la influenza que normalmente afecta a las aves. Sin embargo, en casos muy raros, puede transmitirse a humanos. Se trata de un virus altamente patógeno que puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. Aunque los contagios humanos son poco frecuentes, las autoridades sanitarias de diversos países mantienen una vigilancia estricta para evitar brotes.

¿Qué ocurrió con la menor de 3 años?

La menor, originaria del municipio de Gómez Palacio , Durango, ingresó al hospital el viernes 4 de abril con síntomas que, tras diversas pruebas, fueron confirmados como positivos a influenza aviar A (H5N1) . En un inicio, fue tratado con el antiviral oseltamivir, un medicamento comúnmente utilizado contra la influenza.

Pese a los esfuerzos médicos, la salud de la niña se deterioró rápidamente. Según los informes médicos, presentaron complicaciones en diversos órganos como consecuencia del virus, lo que derivó en una falla orgánica múltiple que provocó su deceso a las 01:35 horas de este martes .

Primer caso humano en México: ¿Cómo se detectó?

El primer indicio del contagio fue reportado por la Jurisdicción Sanitaria Número Dos en Gómez Palacio , que notificó un resultado positivo a influenza aviar el 4 de abril. Horas más tarde, la Secretaría de Salud federal confirmó oficialmente que se trataba del primer caso humano en México con esta variante del virus.

Aunque la forma exacta en que la niña contrajo el virus no ha sido confirmada, las autoridades sanitarias mantienen una investigación para identificar la fuente del contagio y descartar otros posibles casos.

¿Qué medidas están tomando las autoridades?

Tras la confirmación del caso y el lamentable fallecimiento de la menor, se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica en las zonas donde pudo haberse originado el contagio. La Secretaría de Salud de Coahuila y las autoridades federales trabajan en coordinación para monitorear a las personas cercanas al entorno del paciente y evitar una posible propagación.

Además, se recomienda a la población extremar precauciones al estar en contacto con aves, especialmente en zonas rurales o donde existan criaderos.

¿Debe preocuparse la población?

Aunque este es un hecho sin precedentes en el país, expertos señalan que el riesgo de contagio entre humanos sigue siendo bajo . No obstante, se exhorta a mantener medidas de higiene, reportar casos sospechosos y evitar el contacto con aves enfermas o muertas.

Este caso ha encendido las alertas de las autoridades de salud en México, quienes reafirman su compromiso de actuar con rapidez y transparencia ante situaciones emergentes que puedan afectar la salud pública.

Con información de: La Jornada

Notas Relacionadas

Muere el hermano de Hector Soberón tras padecer cáncer de estómago

Potosinoticias .com

Atlético de San Luis cayó ante Toluca

Potosinoticias .com

Little Jesus enciende la Plaza de Aranzazú con su indie rock tropical

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario