Potosinoticias.com
Ciencia y Tecnología

La NASA no encuentra explicación: James Webb capta tres misteriosos puntos rojos

El telescopio James Webb (JWST) se lanzó en el año 2021 y desde entonces ha tomado millones de fotografías del espacio. La NASA ha revelado ahora unas imágenes de unos misteriosos puntos rojos para los que muchos científicos no encuentran una explicación.

La agencia espacial acostumbra a publicar las fotografías tomadas por James Webb, pero el último hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica. Los astrónomos no consiguen determinar el origen de estos puntos rojos en medio de la inmensidad del espacio.

Las imágenes tomadas por el telescopio espacial muestran unas estructuras que parecen ser compactas y algo más pequeñas que la Vía Láctea, pero en realidad son frágiles y efímeras. Estas características han desconcertado aún más a los científicos.

Los astrónomos que trabajan en el equipo de JWST han presentado el hallazgo en la conferencia de la Sociedad Astronómica Estadounidense celebrada este mes. Los investigadores aseguran que estos puntos rojos son un fenómeno común pero muy efímero en el espacio.

Dale Kocevski, astrofísico del Colby College, ha explicado que estos objetos se formaron cuando el universo tenía cerca de mil millones de años. Los astros han ido desapareciendo de manera progresiva hasta transformarse en las estructuras que hoy forman las grandes galaxias del universo.

Los científicos no se ponen de acuerdo con las teorías

El descubrimiento de estos tres puntos rojos podría cambiar para siempre la forma de entender la cosmología. Algunas teorías sugieren que podrían ser galaxias antiguas cuya luz se ha estirado por la propia expansión del universo.

Este punto de vista no ha sido aceptado por toda la comunidad científica. Algunos astrónomos aseguran que esta formación es extremadamente débil como para resistir la fuerza del universo. Su color rojo tampoco coincide con las estructuras que se conocen hasta el momento.

Los tres puntos rojos incluso podrían estar relacionados con la actividad de agujeros negros supermasivos que se forman en zonas de alta concentración de materia, una de las teorías que empieza a ganar cada vez más peso.

Este es uno de los aspectos más desconocidos de la ciencia, así que, si se confirma esta teoría, se habría obtenido una avance sin precedentes en el estudio de los procesos de formación de los agujeros negros en las primeras etapas del universo.

Las fotografías del James Webb han sido aprobadas para su publicación en The Astrophysical Journal y fueron presentadas oficialmente en la reunión 245 de la Sociedad Astronómica Estadounidense el pasado 15 de enero.

Con información de: Computer Hoy

Notas Relacionadas

Tomar omega 3 a diario puede ayudar a retrasar los signos del envejecimiento

Potosinoticias .com

Los virus hoy viajan en avión, advierte la UNAM

Potosinoticias .com

NASA detecta erupción volcánica en la luna Ío

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario