Faltan sólo 17 días para el Tren Maya sea inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se trata de una de las obras insignia de su sexenio, que recorrerá más de mil 500 kilómetros en cinco estados del sureste (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), lo cuál hará a 160 kilómetros por hora y los trenes ya dan una ‘probadita’ de su velocidad.
A través de redes sociales comenzó a circular un video donde se aprecia como el Tren Maya viaja a su máxima velocidad (160 kilometros por hora para pasajeros) a su paso por una de las estaciones, lo cual fue resaltado por Epigmenio Ibarra, productor y colaborador de Radio Fórmula, “para los que se burlaban de la velocidad del Tren Maya”, dijo.
Para los que se burlaban de la velocidad del Tren Maya, una probadita a 160 km/hr…pic.twitter.com/ATF8Y7p95n
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) November 26, 2023
De acuerdo con la información técnica del proyecto, los trenes dedicados al servicio de pasajeros alcanzarán una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y transportarán hasta 17.5 toneladas. En tanto que las unidades enfocadas en el servicio de carga sólo llegarán a los 120 km/h y trasladarán hasta 32.5 toneladas.
El mismo informe técnico prevé que se ofrezcan dos servicios principales: recorridos medios de hasta 150 kilómetros y recorridos largos superiores a los 150 kilómetros, “en cuanto a los trenes de pasajeros son vehículos modernos que no provocan problemas por ruido excesivo y vibraciones, lo cual está considerado en los estudios”, afirma.
El Tren Maya contará con tres tipos de carros: Xiinbal, que dará el servicio regular y permitirá disfrutar el viaje con amplias ventanas panorámicas; Janal, que contarán con el servicio de restaurante y permitirá la degustación de platillos típicos de la región; así como P’atal, que permitirá recorrer largas distancias en sus camarotes.
A diario, el Tren Maya iniciará operaciones a las 06:00 horas y terminará entre las 18:00 ó 21:00 horas, según el informe técnico, aunque en el tramo 5, donde estará el servicio Cancún-Tulum, se pronostica que el servicio termine hasta las 23:00 horas. Cada tren tendrá la capacidad de trasladar de 300 a 500 pasajeros.
Sumado a esto, el Tren Maya contará con un sistema de seguridad que incluye detección de eventos anómalos, mismos que serán reportados al Centro de Control y Operaciones. Los principales sistemas son los siguientes: detector de cajas calientes y frenos pegados, caída de objetos, objetos arrastrados y ejes descarrilados, exceso de gálibo y rotura de carril.
El presidente López Obrador prevé que el tramo del Tren Maya de Palenque a Cancún inicie sus operaciones el próximo 15 de diciembre, mientras que la obra completa estaría operativa para el 29 de febrero de 2024, adelantó el mandatario. El 1 de diciembre de este año se inaugurará el Aeropuerto Internacional de Tulum, que tendrá conexión con el tren.
Con información de: Radio Fórmula