Potosinoticias.com
MéxicoPORTADA

Por qué hay escasez de hielo en México en 2024 y cuándo terminara

En diversas partes de México se ha limitado la venta de hielos o, de plano, ni siquiera se están vendiendo en tiendas o supermercados. Esto le complica a la ciudadanía poder lidiar con la ola de calor que actualmente atraviesa al país, mismo que también sufre de una sequía.

Ante esta situación, las empresas dedicas a fabricar y vender hielos ya se encuentran haciendo estimaciones de cuándo se podrá reanudar el abasto y el comercio habitual. Además, ya tienen identificados los causantes de la escasez.

Ejemplo de ello es la cadena de tiendas de autoservicio mexicana, Oxxo, que limitó en la Ciudad de México a sólo tres bolsas por persona. Según Fomento Económico Mexicano (Femsa), dueño de la marca, esta medida se sigue para asegurar el abasto, por lo que no descartan que sea expandida a otros estados.

De acuerdo con las marcas fabricantes de hielo, Fiesta y Club, la escasez que actualmente existe en México es consecuencia de la falta de producción en las fábricas. Esto responde a los constantes cortes de luz y a la falta de agua por la sequía generalizada.

Durante las últimas semanas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha informado en diversas ocasiones que el servicio eléctrico trabaja en estado operativo de emergencia, lo que es provocado por las altas temperaturas, pues la ciudadanía utiliza aparatos como ventiladores o aires acondicionados, aumentando la demanda de forma anormal.

Para normalizar el consumo de la energía, las autoridades se ven obligadas a provocar apagones en diferentes ciudades del país, ocasionando, a su vez, afectaciones a fábricas, oficinas y hogares.

Además de los apagones, explicaron las marcas Fiesta y Club, las fábricas están siendo afectadas por la falta de agua, provocada por la sequía que actualmente, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), afecta a 30 de 32 estados del país en mayor o menor medida.

Según ambas marcas fabricantes de hielos, se prevé que para el mes de julio la producción y distribución de estos se normalice, pues se están haciendo inversiones económicas para aumentar la elaboración de los cubos de agua helada.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que los daños provocados por la actual sequía son preocupantes, pues pusieron a presas y lagos en sus mínimos históricos, mientras que manantiales, ríos y arroyos fueron secados.

Con información de: Telediario

Notas Relacionadas

¿Cuánto recibirá AMLO de pensión tras dejar la Presidencia?

Potosinoticias .com

Líos en el espacio aéreo: reportan fallas en sistemas de tráfico; hay demoras en vuelos

Potosinoticias .com

Rescatan a menor víctima de secuestro virtual en Tierra Nueva

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario