Potosinoticias.com
MéxicoPORTADA

Aumentan casos de dengue en México

Las muertes por dengue se han disparado en este año con 26 víctimas y 17 mil 16 casos confirmados, según el reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue al 17 de junio de 2024.

En 2023, en el mismo periodo de tiempo, se registraban 3 mil 505 casos. El informe correspondiente a la semana epidemiológica 24 de 2024 publicado el 20 de junio reporta que, de los 17 mil 16 casos de dengue en territorio nacional, ocho mil 679 son casos de Dengue No Grave (DNG), siete mil 790 de Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 547 de Dengue Grave.

El 59% de los casos confirmados corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas:

  • Guerrero presenta 3 mil 483 casos confirmados, mil 262 no graves, 2 mil 93 con señales de alarma, 128 graves y 8 defunciones.
  • Tabasco presenta 2 mil 778 casos confirmados, mil 830 no graves, 905 con señal de alarma, 43 graves y 3 defunciones.
  • Veracruz presenta mil 606 casos confirmados, 885 no graves, 680 con señal de alarma y 41 casos graves.
  • Michoacán presenta mil 143 casos, 914 no graves, 211 con señal de alarma, 18 graves y 2 defunciones.
  • Chiapas presenta mil 106 casos confirmados, 357 no graves, 713 con señal de alarma y 36 graves.
  • Colima cuenta con mil 76 casos confirmados, 596 no graves, 461 con señal de alarma, 19 graves y una defunción.

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad, no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo.

Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua, existen tres manifestaciones diferentes de la enfermedad:

  • Fiebre de dengue
  • Fiebre hemorrágica
  • Shock hemorrágico

Síntomas

Los síntomas del dengue aparecen en un periodo de 4 a 7 días y se presentan como:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

En casos graves se presenta hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre y deshidratación severa.

Para prevenir el contagio se recomienda usar ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo, usar repelente contra mosquitos, evitar la acumulación de agua y basura, lavar los contenedores de agua, tinacos y cisternas, utilizar larvicidas en los contenedores y los insecticidas para eliminar el mosco en su fase adulta.

El dengue se puede convertir en dengue hemorrágico cuando se presentan sangrados tanto internos como externos, o en shock hemorrágico cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que podría causar la muerte.

Con información de: Proceso

Notas Relacionadas

Felipe Calderón confesó a Pepe Aguilar que ‘guerra contra el narco’ duraría 35 años; desata polémica

Edición PotosíNoticias

Comienza periodo vacacional para 561 estudiantes potosinos

Edición PotosíNoticias

Pensión Bienestar: ¿cuánto dinero recibirán los adultos mayores en julio?

Edición PotosíNoticias

Déjanos tu Comentario