Potosinoticias.com
México

VIDEO| Reportero confronta a AMLO por caso Ayotzinapa en la mañanera

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió que el Ejército no estuvo involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; esto después de que el reportero Ernesto Ledezma de Rompeviento TV, lo confrontara porque altos mandos están enfrentado su proceso en libertad por amparos de abogados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El comunicador le cuestionó que el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, le brinda asistencia jurídica a militares investigados por el caso Ayotzinapa.

“El mes pasado una jueza decidió liberar a 8 militares. Se cambió de medida cautelar y podrán llevar proceso en su domicilio y se ratificó el amparo del general Rafael Hernández para llevar su juicio en libertad”, dijo el reportero

Sin embargo, AMLO aseguró que en su gobierno no protegen a nadie “ni a soldados ni a Marina”.

“Ese es tu punto de vista que no comparto, que tenga que ver con el secretario de la Defensa, da asistencia jurídica a soldados, es diferente que se este protegiendo. Nosotros no protegemos a nadie, ni a soldados ni a Marina”, mencionó.

En este sentido, el titular del Ejecutivo destacó que el principal problema que se tiene en el Poder Judicial es la corrupción “por eso creo que ayudará mucho la reforma”. Asimismo, indicó que los jueces actúan por consigna, por dinero, para proteger a la delincuencia organizada, pero si no, es “por cuestiones legales para perjudicarnos”.

“Nosotros no abogamos por nada. La Fiscalía es autónoma yo nunca voy a decirle al fiscal que deje en libertad a una persona o que se le integre mal el expediente. Nunca le he dicho a un juez que se castigue a alguien por ser adversario. Nunca”, mencionó.

El presidente López Obrador fue cuestionado porque los abogados de los militares son de la Sedena. “Entiendo que tenemos un Poder Judicial que se ha corrompido (…) pero se está obviando el reflector al fiscal General de la República y a la Sedena porque prácticamente todos están saliendo libres”.

Ante esto, López Obrador cuestionó:

“¿Ellos a donde van a presentar sus argumentos? Al juzgado y es el juez el que decide, entonces, una cosa es que por consigna se quiera culpar a las fuerzas armadas y otra es que realmente ellos estén involucrados, si son responsables van a ser castigados”.

Ejército no intervino en caso Ayotzinapa: AMLO

AMLO destacó que la Sedena es la mejor institución que tiene el Estado Mexicano, pero aseguró que si tuviese pruebas de que el Ejército intervino en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, actuaría con toda la ley.

El presidente detalló que los militares que están encarcelados por el caso Ayotzinapa es por el delito de omisión en la búsqueda de los 43 normalistas.

“Este es un debate que voy a mantener durante el tiempo que me queda (…) considero que la Sedena es la mejor institución que tiene el Estado mexicano hoy. Si yo tuviese pruebas que el ejercito intervino en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, se actúa en contra de todos, los que están en la cárcel están básicamente por omisión, porque está demostrado que se enteraron y como cualquier ciudadano, tenían la obligación de intervenir para proteger a los jóvenes y no lo hicieron, pero eso es omisión”, mencionó.

Además, mencionó que los supuestos vínculos con la delincuencia organizada son pruebas que aportó la DEA por medio de “escuchas”.

“Al general que hiciste mención está en la cárcel pero salió ahora bajo proceso porque hay una escucha de dos supuestos miembros, sobre todo escuchas de la DEA donde dicen que él recibía dinero de las Fuerzas Armadas, solo que esas escuchas son de un mes antes de los sucesos de Iguala”, afirmó.

“¿Está de acuerdo que está libre (el militar)?”, cuestionó Ledesma.

“Sí, porque un juez decidió que siguiera su proceso en su domicilio. Qué es lo que piden en general, está lleno de contradicciones, que no haya prisión preventiva y ahora que este caso, el juez, por su criterio, toma esta decisión”, contestó y aseguró que lo más importante es encontrar a los jóvenes normalistas.

“Estamos ofreciendo seguridad, recompensas, amnistía, a quien nos dé información sobre dónde están los jóvenes”, aseguró.

El presidente López Obrador indicó que el próximo 3 de julio y posiblemente entregará “otro antes de irme” a los padres de los normalistas de la Rural Raúl Isidro Burgos.

En cambio, expuso que de lo que sí hay registros es de reuniones entre el expresidente Enrique Peña Nieto y organizaciones que hoy asesoran a los padres y madres de los normalistas, como lo son el Centro Prodh y Tlachinollan.

“No es culpar a nadie, es que todos aceptemos que hay responsabilidades, todos, yo siempre he sido defensor de las organización de Derechos Humanos, sobre todos de las auténticas y consideraba al Prodh (…) Tengo elementos para sostener que se han derechizado”, culminó AMLO.

Con información de: Radio Fórmula

Notas Relacionadas

Enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas de seguridad deja 5 muertos en Zacatecas

Potosinoticias .com

VIDEO: Balacera deja al menos 2 muertos y 3 heridos en bar de Coyoacán

Potosinoticias .com

Un vecino empezó a ampliar su rancho en Tecacahuaco y encontró una nueva joya arqueológica de México

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario