Potosinoticias.com
SLP

Estudiantes desarrollan investigación sobre virus de vías respiratorias en el 30 Verano de la Ciencia UASLP

Como parte de los trabajos que se desarrollan en el 30 Verano de la Ciencia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), estudiantes realizan la investigación “Caracterización molecular del gen G de metapneumovirus humano de aislados clínicos de la temporada invernal 2023-2024”, que servirá para identificar virus respiratorios y evitar fallecimientos en infantes.

Este trabajo está a cargo del doctor Juan Carlos Muñoz Escalante, de la Facultad de Medicina, así como de Vanessa Astrid Saldaña Marroquín y Gabriel Maldonado López, de las facultades de Medicina y Ciencias, respectivamente. Quienes analizan la caracterización de un gen de un virus con la finalidad de ver qué tanto cambia entre las diferentes cepas y saber cómo influye en la infectividad de los humanos. Dicho proyecto lo realizan en el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP.

Muñoz Escalante señaló que dicho trabajo se desprende de un proyecto más grande, en donde se planea identificar cuáles son las contribuciones que tienen diferentes virus en infecciones respiratorias que conllevan a la hospitalización de niños menores de cinco años.

“Ya tenemos caracterizados unos que son los más conocidos como influenza, SARS-CoV-2 y virus sincicial respiratorio, este último ha tenido muy poca atención desde el 2001 que se identificó hasta la fecha, a pesar de que es causante importante de las infecciones a escenarios muy fuertes como el fallecimiento del pequeño paciente”, explicó.

Agregó que hay muy poca información y gracias a este proyecto del Verano de la Ciencia han aprovechado para abonar conocimientos e identificar la frecuencia con la que pueden reconocer el virus en muestras de estos pacientes que vienen del Hospital del Niño y la Mujer.

Los estudiantes Vanessa Saldaña y Gabriel Maldonado coincidieron en que este trabajo es una gran aportación para saber qué es el gen, cómo actúa y para saber más sobre las infecciones en niños. “Con los resultados del proyecto pueden hacerse campañas para darle esa importancia que merece el virus, dado su nivel de mortalidad y al no conocer el virus como tal puede haber más fallecimientos”, comentaron.

Finalmente, explicaron que los resultados esperados, es saber qué tanto está contribuyendo el metapnovirus humano en estas infecciones, por lo que sería necesario implementar pruebas de detección para este virus y en un futuro podrían aplicarse blancos terapéuticos para estas infecciones e incluso diseño de vacunas.

Notas Relacionadas

Cierran por lluvia algunos parajes turísticos de SLP

Edición PotosíNoticias

A Potosinos con Valor les preocupa la reforma al Poder Judicial

Edición PotosíNoticias

Se satura carretera a Matehuala

Edición PotosíNoticias

Déjanos tu Comentario