Potosinoticias.com
México

¿Cómo saber cuánto dinero me presta el Infonavit?

En México, muchas personas buscan adquirir su propia casa. Para lograrlo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se convierte en un aliado crucial. Pero, ¿cómo saber cuánto dinero puedes obtener de este organismo para poder ser propietario de una vivienda?

El Infonavit es una institución creada para otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A través de sus diversos programas de financiamiento, el Infonavit permite a millones de mexicanos acceder a una propiedad.

Para determinar cuánto dinero puede prestarte el Infonavit, se toman en cuenta varios factores, entre los cuales destacan:

  • Salario mensual: El ingreso que percibes mensualmente es uno de los principales determinantes del monto que te puede prestar el Infonavit. A mayor salario, mayor será el crédito que podrías recibir.
  • Edad: La edad también influye, ya que se busca que el crédito pueda ser pagado antes de que el trabajador alcance la edad de jubilación.
  • Saldo en la Subcuenta de Vivienda: El dinero acumulado en esta subcuenta es otro factor importante. A mayor saldo, mayor será el monto del crédito.
  • Tipo de crédito solicitado: Existen diferentes tipos de créditos Infonavit, como Infonavit Tradicional, Cofinavit, Infonavit Total, entre otros. Cada uno tiene sus propias características y montos máximos de préstamo.

Pasos para consultar tus ahorros y cuánto te prestan accede al portal del Infonavit: www.infonavit.org.mx.

Si ya tienes una cuenta, ingresa tu correo electrónico y contraseña. Si no tienes una cuenta, regístrate proporcionando tu Número de Seguridad Social (NSS), tu RFC y tu CURP.

Una vez dentro de tu cuenta, busca la sección “Comprar vivienda”. Luego en “Crédito individual”. Aparecerá la opción de autorizar al instituto que consulte su historial crediticio y esa es la que debe elegirse.

Una vez elegido el botón “Continuar”, aparecerá cuánto dinero ha acumulado en su Subcuenta de Vivienda, los puntos con los que cuenta, así como el monto aproximado que la institución le prestaría en caso de solicitar un crédito.

Además, brindará información sobre cuánto se retendrá de la nómina mensualmente para pagar el crédito y cuál será la tasa de interés anual.

Con información de: Aristegui Noticias

Notas Relacionadas

Tormenta tropical Beryl: México descarta riesgos, pero espera lluvias fuertes en 29 estados

Potosinoticias .com

Recuperan los primeros restos de mineros de Pasta de Conchas

Potosinoticias .com

Hallan muerto en Chiapas al periodista Víctor Culebro Morales

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario