Pablo Mier y Terán
Mike Kuri y Dani Nolla, son uno de los tantos matrimonios que asistieron al segundo Congreso Internacional de las Familias, tendría que verlos, con más de tres lustros de casados, son jóvenes, llenos de sueños y vitalidad, Dani muy guapa, Mike un tipo bien plantado. Ella estudió Arquitectura y de momento la ejerce construyendo una familia de 4 hijos, él tiene un prospero negocio de comidas y banquetes llamado Cedrela Banquetes.
No son ni ellos ni ninguno de los matrimonios que asistieron al congreso un matrimonio modelo, simple y sencillamente porque no los hay, así como tampoco hay matrimonios buenos ni matrimonios malos porque cada matrimonio es único, inigualable e irrepetible.
Dani y Mike sin ser expertos en familia lo son porque viven la suya y con ellos charlamos sobre como mira una familia a la familia, qué es una familia, cómo funciona una familia, por qué todos los papás discuten y pelean, cuáles son los desafío y retos de toda familia y finalmente los valores que debe preservar siempre si quiere prevalecer en el tiempo y salir a flote.
Para Dani la familia es espacio seguro lleno de confianza, amor y apoyo mutuo, donde los integrantes pueden ser ellos mismos sin juicios ni condiciones.

La familia como refugio emocional representa un espacio sólido donde sus miembros encuentran paz, apoyo y amor incondicional. Según los entrevistados este concepto se refleja en varios aspectos clave: confianza y aceptación, donde cada uno es amado por lo que se es, no por lo que se tiene o hace, es decir en la familia no hay mejores y peores, buenos y malos, todos son parte de ella y por lo mismo amados y aceptados.
En los momentos difíciles de la vida por los que todos pasamos -crisis emocionales, retos, fracturas, problemas de salud…- la familia actúa como un pilar de fortaleza y consuelo. Esta conexión se traduce en consejos valiosos y un sentido de pertenencia.
Dani y Mike tienen 4 hijos y sienten que con esfuerzo y a trompicones van logrando que su hogar sea un refugio emocional que da seguridad y fortaleza a sus hijos y a ellos mismos para enfrentar las turbulencias del mundo externo.
Para Dani el amor, el respeto y la disciplina son los valores más importantes a cuidar en el hogar, Mike insiste en que la diversión es fundamental. Me encantó la ecuación que da lugar al juego y a la alegría.
Debo confesar, amigos lectores, que hubo lágrimas -¿en qué hogar no se han derramado?- cuando hablamos de los tsunamis y momentos críticos por los que toda familia atraviesa, en el caso de Dany y Mike confiesan, la fórmula mágica que les resulto, fue la que han usado el 90% de las familias: apoyo mutuo y confianza en Dios.

Quien piense que en su familia los problemas no tienen solución, se equivoca, lo que a los Kuri les ha sucedido, pasa -en mayor o menor medida- en todas las familias.
Primero un problema severo de fertilidad, más tarde un hijo con un diagnóstico muy delicado de salud y finalmente el papá que se moría, más de un mes en terapia intensiva.
Eso y más, pero mis entrevistados estaban en el Congreso buscando el modo de ser mejores esposos, mejores papás. Ninguno de los problemas que hemos tenidos son ajenos, con todas sus variables, a las familias que están en el Congreso, familias más o menos normales que se quieren, de disculpan y tratan de superar todos los días sus diferencias.
Las lecciones aprendidas después de esos tsunamis, que comparten con las familias del mundo son: la fe como ancla, luego el amor de uno al otro y del otro al uno, el apoyo mutuo y contar con una red de familiares y amigos fue crucial para superar las dificultades y finalmente la perspectiva, reconocen que los retos, aunque dolorosos, pueden ser oportunidades para crecer y encontrar nuevas formas de enfrentar la vida.
Por último están el compromiso y la persistencia, aseguran los Kuri, son clave para superar conflictos y consolidar relaciones duraderas, porque puede haber pleitos, discusiones, desacuerdos y hasta enojos o gritos, pero todo eso se supera, yo -me confesó Mike- a pesar de los enojos y corajes, jamás he pensado en mi vida fuera de la familia.
Al terminar los Kuri recomendaron a las nuevas generaciones al momento de formar una familia que tengan presente que habrá momentos difíciles y que el compromiso implica priorizar los lazos familiares sobre cualquier obstáculo o conflicto, en palabras de Mike, incluso después de desacuerdos y conflictos, el compromiso asegura que ambos trabajen para encontrar soluciones y mantenerse unidos.
Finalmente aseguran, es una enseñanza para los hijos que los padres se miren, se entiendan, se disculpen y salgan adelante a pesar de los pesares.