Potosinoticias.com
MéxicoPORTADA

Suman 4 mil 113 casos de tuberculosis en México

La tos ferina y el sarampión no son las únicas enfermedades que amenazan a México, ya que en las últimas semanas se ha presentado un repunte en los casos de tuberculosis respiratoria, de acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico elaborado por la Secretaría de Salud (SSa); conoce cuáles son los síntomas y cómo se cura este padecimiento.

A nivel nacional, según datos oficiales, suman 4 mil 113 casos de tuberculosis respiratoria; tan sólo en la última semana analizada, entre el 9 y 15 de marzo, se presentaron 371 casos nuevos. Para darse una mejor idea, en todo 2024 hubo 4 mil 263 casos, casi los mismos que en 11 semanas de 2025.

Los estados con mayores casos de tuberculosis son: Baja California, Nuevo León, Sinaloa y Veracruz, donde se reportan entre 265 y 360 casos, de acuerdo con los datos oficiales. Mientras que en el Estado de México suman 168 reportes de esta enfermedad respiratoria; en la Ciudad de México suman 145 casos.

Estos mismos datos revelan que hay 118 casos de meningitis tuberculosa -enfermedad que inflama las meninges, membranas que recubren el cerebro y la médula espinal- y también se reportan 813 casos de tuberculosis en otras formas; en este último apartado también hay un repunte, ya que sólo hubo 824 casos en todo 2024.

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis? 

La tuberculosis es una enfermedad respiratoria causada por un bacilo, la cual se contagia cuando una persona estornuda, tose o escupe. Es importante precisar que este padecimiento se puede prevenir y curar, siempre y cuando, se detecte de forma oportuna; en casos graves puede ocasionar la muerte. 

Síntomas de la tuberculosis: 

  • Tos prolongada (puede ser con sangre). 
  • Dolor en el pecho. 
  • Astenia (cansancio y debilidad generalizada). 
  • Pérdida de peso. 
  • Fiebre. 
  • Sudores nocturnos. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis puede afectar a los pulmones, aunque también a otros órganos como los riñones, el cerebro, la columna vertebral y la piel. Esta enfermedad es muy difícil de diagnosticar en niñas y niños; la prueba usada para encontrar presencia de este bacilo es la tuberculina. 

Entre los fármacos que se usan para tratar los casos de tuberculosis, de acuerdo con la OMS, se encuentran algunos como: isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol, entre otros. Estos fármacos se tienen que tomar hasta por un periodo de seis meses, “es peligroso suspender el tratamiento antes de tiempo o sin consejo médico”. 

Con información de: Radio Fórmula

Notas Relacionadas

Prohibición de comida chatarra en escuelas entró en vigor

Potosinoticias .com

VIDEO| Turistas se salvan de caer a barranco en la Huasteca

Potosinoticias .com

Enfrentamiento deja cinco detenidos, tres muertos y vehículos con blindaje asegurados en Aquismon

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario