Potosinoticias.com
Economía

AMLO desestima pronóstico del FMI

El presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo su proyección de que la economía mexicana crecerá a 2% en 2019, a pesar de que hace unos momentos el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos para México; y aseguró que es necesario tener nuevas formas de medir el desarrollo.

Esta mañana, el organismo internacional dio a conocer su actualización de estimaciones de crecimiento económico para el mundo, y en el caso de México estimó que su PIB crecerá sólo 0.9% este año, es decir, siete décimas menos que las estimadas en abril pasado. No obstante, señaló que repuntaría a 1.9% en 2020, aunque todavía estará por debajo del 2.2 previsto en enero pasado.

Reiteró que el FMI debería ofrecer disculpas a México por el daño que le causaron sus políticas neoliberales, y dijo desconfiar de sus pronósticos de crecimiento económico: “No les tengo mucha confianza a esos organismos, ellos fueron los que impusieron la política neoliberal. Todos ellos deberían ofrecer disculpas al pueblo de México y hacer autocrítica”.

“Deberían decir ‘lo que propusimos resultó un fracaso y causamos un grave daño a los mexicanos porque dijimos que con la privatización iba a haber crecimiento y empleo (…), que había que disminuir al Estado y apostar al mercado, que la globalidad era la panacea y con las reformas estructurales, válgame Dios, iba a llegar la felicidad para el pueblo’”.

Pero, agregó, nada de eso ocurrió, sino que la política neoliberal terminó en aumento de impuestos, paralizó la economía, le quitó derechos a los trabajadores, y otras afectaciones para la economía mexicana.

Las “recetas” del FMI provocaron que se desataran la violencia y la inseguridad, “¿cómo van a estar ahí opinando?, ¿qué autoridad moral tienen?, con todo respeto”.

El mandatario señaló que México vive actualmente un cambio de paradigmas y por lo tanto no se pueden usar los mismo parámetros, por lo que no utilizará sólo el crecimiento económico como parámetro para el desarrollo, ya que “puede llevar a una concentración de la riqueza”.

Asimismo, dijo que es necesario contar con “nuevas mediciones” que tengan en cuenta los salarios, la distribución de la riqueza y otros factores para medir el desarrollo.

Por Forbes.

Notas Relacionadas

Ofrecen 1,200 vacantes en Feria Nacional del Empleo para la Mujer 2025

Potosinoticias .com

El precio del dólar, hoy 28 de marzo de 2025

Potosinoticias .com

Walmart anuncia inversión de 6 mil mdd en 2025 en México; se buscará aumentar el número de tiendas en el país

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario