Potosinoticias.com
SLP

Aprueban reformas para capacitar y reglamentar justificación de faltas a sesiones de pleno

El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas al Reglamento Interior del Congreso del Estado, al Reglamento Interior del Instituto de Investigaciones Legislativas y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en relación a la capacitación para legisladoras y legisladores, y sobre la justificación de faltas a sesiones de pleno, comisiones y comités.

En el primer dictamen presentado por el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, se reforman los reglamentos interiores del Congreso del Estado; así como del Instituto de Investigaciones Legislativas, ambos ordenamientos del Congreso del Estado de San Luis Potosí para establecer la obligación de capacitación semestral a las legisladoras y legisladores electos, así como para el Instituto de Investigaciones Legislativas, para que lleve a cabo u organice la capacitación correspondiente.

Se establece la obligatoriedad de las y los legisladores por asistir a dichos cursos, y del Instituto de Investigaciones Legislativas para impartir, y organizar, cursos de capacitación para las diputadas y los diputados, por lo menos cada semestre, relativos a: los elementos técnicos para la elaboración de iniciativas; conocimientos básicos del proceso legislativo; obligaciones y responsabilidades; así como de las funciones del Poder Legislativo.

Esto con el fin de conocer y cumplir las disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones. Para ello, el Instituto elaborará un “Programa de Capacitación Semestral”, que describirá el contenido y duración de los cursos que se llevarán a cabo cada semestre

También para hacer más eficiente el trabajo legislativo, se aprobó también la reforma el artículo 52; y adiciona el artículo 52 BIS de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, para precisar disposiciones en lo relativo a las faltas de las diputadas y los diputados a sesiones de Pleno; así como a las reuniones de comisiones o comités.

El diputado Edmundo Azael Torrescano Medina, promovente de la iniciativa, explicó que en relación a las causas por las que se justifican inasistencias al Pleno, se establecen: enfermedad, afecciones, u otros motivos de salud; gestación, maternidad, y paternidad, y el cumplimiento de encomiendas autorizadas por los órganos de decisión, dirección, o trabajo parlamentario del Congreso. El escrito de inasistencia se presentará ante la Directiva previo a la Sesión de que se trate, al que se adjuntará, constancia médica, o el oficio de encomienda, en su caso.

La diputada o el diputado que no asista a tres sesiones plenarias consecutivas, o acumule diez faltas en el periodo de un año sin previa licencia del Congreso o sin causa justificada a juicio de la Directiva, cesará en el desempeño de su cargo. En ese caso se llamará, desde luego, a la persona suplente, quien tendrá derecho a percibir las dietas correspondientes.

Las faltas injustificadas a las sesiones de Pleno serán reducidas de las percepciones de las diputadas o los diputados en lo equivalente a un día de trabajo.

Se indica que tratándose de inasistencia de las legisladoras o los legisladores, a las reuniones de comisión o comité, se presentará escrito ante quien los presida, adjuntando constancia médica, o el oficio de encomienda, en su caso.

Las faltas a las reuniones de comisión o comité, serán reducidas de las percepciones de las diputadas o los diputados en lo equivalente a un día de trabajo.

Notas Relacionadas

No se ha suspendido proyecto de paso deprimido en El Saucito

Potosinoticias .com

Galindo acatará fallo del Tribunal para reponer elección de Unidad de Pueblos Indígenas

Potosinoticias .com

Potosinos inician campaña para buscar ser magistrados y jueces

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario