Potosinoticias.com
SLP

Inmujeres y UASLP realizan el foro “Prevención, atención a la violencia de género y políticas institucionales para la igualdad en las IES”

Organizado por el Consejo Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y por la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) este día inició el segundo foro “Prevención, atención a la violencia de género y políticas institucionales para la igualdad en las Instituciones de Educación Superior”, que reúne a expertos, académicos, autoridades educativas y representantes de diversas instituciones para abordar temas cruciales relacionados con la prevención y atención a la violencia de género dentro del ámbito universitario.

En la declaratoria inaugural del evento, que se realiza en el Centro Cultural Universitario Bicentenario y se extenderá hasta el viernes 31 de mayo, el rector de la UASLP doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, subrayó que se han hecho esfuerzos importantes en los últimos años para acortar la desigualdad que aún persiste en el tema.

Señaló que durante el evento se promoverá la sensibilización y formación de estos cuadros en las IES. Consideró importante presentar y discutir políticas efectivas. Agregó que se tiene la obligación entre todos, aterrizar estas políticas, que sean efectivas, fomentar diálogo y colaboración de los casos que se han presentado, así como soluciones. “Esto abona a lograr el objetivo principal, la prevención. Ojalá podamos algún día evitar llegar a las sanciones al fortalecer la prevención”, apuntó.

Por su parte, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, promotora de derechos universitarios, señaló esta fecha como un día importante para la UASLP, al conmemorar un ejercicio de cuatro años de impulsar programas de trabajo, temática y reflexión en las instituciones de educación superior para combatir la violencia contra las mujeres.

Sostuvo que en este intercambio de experiencias donde las consejeras convergen desde diferentes estados del país, la reflexión ha sido puntual para conocer las curvas de aprendizaje, las buenas prácticas, los procesos desarrollados al interior de las instituciones de educación superior, llevando a cabo un corte de resultados a cuatro años trabajo.

“Las instituciones de educación superior hemos tenido que desarrollar necesariamente un sistema de justicia universitaria para garantizar el acceso a las mujeres víctimas de violencia de género. Tenemos que transformar las universidades centralizando este tema toral de discusión”, añadió Navarro Sánchez.

La Secretaria Técnica de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Dra. María Consuelo Mejía Piñeros, manifestó que para el instituto es prioridad continuar previniendo y erradicando la violencia, para garantizar el derecho de las mujeres a la igualdad, a la no discriminación y a una vida libre de violencia.

“Para lograr este objetivo requerimos de la conjunción de esfuerzos interinstitucionales, participación integral de los distintos órdenes de gobierno, poderes de la unión, sociedad civil y población en general”, enfatizó.

Notas Relacionadas

SLP dentro de las diez primeras posiciones a nivel nacional por regularización de vehículos extranjeros

Edición PotosíNoticias

Comienza periodo vacacional para 561 estudiantes potosinos

Edición PotosíNoticias

Desapariciones se dan en muchos municipios: EPR

Edición PotosíNoticias

Déjanos tu Comentario