Potosinoticias.com
SLP

Agenda Ambiental UASLP invita al público a su Espacio de Consumo Responsable del mes de junio

La Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de forma recurrente implementa acciones para el cuidado del medio ambiente a las que la comunidad potosina se puede sumar; como lo es el Espacio de Prácticas de Consumo Responsable que cada fin de mes acopia materiales y productos diversos que dispone de manera correcta o canaliza para su reutilización.

La ingeniera María José Rodríguez del Río, subcoordinadora del Sistema de Gestión Ambiental de esta entidad, invitó a la sociedad potosina a conocer estos espacios en los que, además de recibir materiales, se otorgan charlas de concientización, se realizan intercambios de libros y la reparación, el reúso y el regreso de los materiales mecánico-eléctricos.

Detalló que la cita para este mes de junio es el próximo miércoles 26, a partir de las 9:00 y hasta las 14:00 horas, en el estacionamiento de la Facultad de Estomatología en la zona universitaria poniente, de la capital potosina. Los materiales que se reciben para reciclaje son: vidrio, plástico (PET), papel, cartón, cartoncillo, garrafas, acero y aluminio. Además, se reciben: electrodomésticos, electrónicos, lonas vulcanizadas, residuos orgánicos compostables, colillas de cigarro colocadas en envases PET, pilas alcalinas, palos de escoba y mezclilla.

Así, Rodríguez del Río invitó a la ciudadanía a participar, pues a través de la vinculación que logra Agenda Ambiental se aprovechan, por ejemplo, los materiales reciclables con estudiantes de la carrera de Diseño Industrial que reutilizan la mezclilla para forros, la madera para la generación y/o reparación de muebles, las lonas vulcanizadas para fabricar productos en marroquinería, como mochilas y bolsas.

La integrante de Agenda Ambiental indicó que como ciudadanos, debemos informarnos y en primera instancia asumir la responsabilidad de nuestro consumo adquiriendo lo que realmente sabemos que vamos a utilizar y/o que necesitamos. De igual forma, ser responsables en conocer sobre proveedores y empresas en las que adquirimos productos, y preguntarnos: ¿son empresas que fabrican insumos socialmente responsables? Ante esto, recomendó preferir a quienes reciclan sus materiales de fabricación o a quienes se hacen responsables de sus desechos y/o que mantienen un programa de ahorro y cuidado de las energías.

Notas Relacionadas

Gestiona gobernador en Qatar, alianzas para futuro sostenible y desarrollo tecnológico

Potosinoticias .com

Iglesia acepta militarización del país si regresa la seguridad

Edición PotosíNoticias

SLP con 19 expedientes por tortura

Edición PotosíNoticias

Déjanos tu Comentario