Potosinoticias.com
PORTADASLP

Ponen en duda monitoreo del aire que realiza la SEGAM

Marcela Loyola

El Informe Nacional de Calidad del Aire publicado el 1 de abril de 2019 por​ el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), reveló que San Luis​ Potosí no genera información que permita evaluar la situación que viven los​ potosinos respecto al aire que respiran.​

Así lo dio a conocer el presidente de la asociación civil Cambio de Ruta, Luis González Lozano, porque la contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales y de​ salud pública no atendidos por el gobierno estatal.

Añadió que a pesar de que la SEGAM, cuya titular es Ivette Salazar, asegura que mide​ de manera eficiente la calidad del aire, es una realidad comprobada que, al día​ de hoy, la población potosina no sabe si el aire que respira representa un riesgo​ para su salud, pero sí se observa que las enfermedades que provoca la​ contaminación del aire están afectando a gran parte de la población.​

Indicó que de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la​ Salud (OMS) cada año cobra la vida de 6.7 millones de personas en el mundo y​ en México el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social​ (Coneval) estimó alrededor de 31 mil 141 muertes relacionadas con la mala​ calidad del aire tan sólo en 2016.​

Agregó que la contaminación del aire ha sido clasificada como​ cancerígena para los humanos y se ha documentado que​ puede causar aumento en el riesgo de infecciones​ respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes​ cerebrovasculares, disminución permanente de la​ función pulmonar, asma y crisis asmáticas, bronquitis​ crónica, neumonía y cáncer de pulmón.

Los más​ vulnerables son los niños, los adultos mayores, las​ mujeres embarazadas, los deportistas y aquellas​ personas que por sus actividades pasan mayor tiempo al aire libre.​

González Lozano ​ apuntó que en San Luis Potosí las enfermedades respiratorias encabezan la lista de las​ principales causas de enfermedad en la población; y dentro de las principales causas de mortalidad se ubican las relacionadas a la contaminación​ del aire.​

Expuso que los Sistemas de Monitoreo de Calidad del Aire (SMCA) se han convertido en una​ herramienta que permite conocer la calidad del aire con respecto a​ contaminantes específicos y formular, con base en los datos obtenidos, las​ estrategias de control y las medidas oportunas y adecuadas para una efectiva​ gestión ambiental y cuidado de la salud de la población.​

“En este contexto, el INECC diagnosticó que la calidad del aire de diversas​ ciudades y zonas metropolitanas de nuestro país en el Informe Nacional de​ Calidad del Aire 2017, donde se evalúa el estado de la calidad del aire, con​ respecto a las normas oficiales mexicanas (NOM) en la materia y a la distribución​ de días con calidad del aire buena, regular y mala.​ San Luis Potosí no figura dentro de este informe debido a que, no se entregaron​ datos completos y validados con los que se pudiera hacer el análisis para​ conocer la situación de la ciudad”, aseveró.

Al comunicado oficial se puede acceder en el siguiente vínculo:​

https://www.gob.mx/inecc/prensa/inecc-pone-a-disposicion-el-informe-​

nacional-de-calidad-del-aire-2017​

Y al INFORME NACIONAL DE CALIDAD DEL AIRE se accede en este enlace:​

https://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/informes/Informe2017.pdf​

Notas Relacionadas

Reportan enfrentamiento armado en El Naranjo

Potosinoticias .com

Riego del Parque de Morales con agua no potable

Potosinoticias .com

Atención integral en colonia Himno Nacional

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario