Potosinoticias.com
SLP

A través de la lectura, universidades públicas realizan importantísima labor en la generación de la personalidad de sus estudiantes: escritor Benito Taibo

“El trabajo que realizan las universidades públicas es importantísimo no sólo para la creación de conciencia crítica, de ciencia o de la divulgación de la cultura, sino para la generación de personalidad en sus estudiantes y el fomento a la lectura es la mejor manera de lograrlo” así lo resaltó el talentoso escritor mexicano Benito Taibo, durante la presentación de su libro “Cuatro veranos” que se llevó a cabo este sábado en la 48 Feria Nacional del Libro UASLP.

Arropado por la calidez de sus lectoras y lectores, público de todas las edades que abarrotó el patio de la Autonomía del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el historiador, guionista, periodista y además director general de Radio UNAM agradeció a la institución y a San Luis Potosí por el gran recibimiento en el que lo colmaron de aplausos.

Taibo subrayó que en la UASLP se hace una labor espectacular, así como lo hace la UNAM con programas como Universo de Letras o la cátedra José Emilio Pacheco. Además, señaló que “es impresionante darte cuenta que la encuesta que dice que leemos poco no está tan apegada a la realidad porque habla de libros comprados y no libros leídos, uno comprado significa cinco leídos”.

En este sentido, apuntó que un libro se mueve, se convierte en un ente vivo que pasa de mano en mano y que va generando nuevos lectores que se acercan a este mundo maravilloso “en el cual puedes vestirte con otra piel, ver con otros ojos, besar con otros labios, la literatura está ahí para salvarnos la vida de muchas maneras y vale la pena acercarse a ella”, exclamó.

Respecto a su libro “Cuatro veranos” que fue lanzado en 2023 y al que ha clasificado como de “autoficción”, Benito Taibo narró que este aborda cuatro veranos en La Paz, Baja California: los de los años 1976, 1977, 1978 y 2020. Estos, fueron determinantes en la creación de su educación sentimental pues se volvió el que es, para bien o para mal. “Estuvieron llenos de música, de cine, de playas, de desiertos, de palabras, de poesía, de besos, me cambiaron para siempre” y eso se refleja en las páginas del mismo.

El autor contó que la idea surgió partiendo del postulado de que todos merecemos tener en nuestra vida una novela en la cual seamos el protagonista. “Todos tenemos algo qué contar, esta es mi demostración de que se puede contar un pedazo de nuestras vidas aderezado con la ficción. Los escritores somos unos grandes mentirosos, pero mentir sobre nosotros mismos no es fácil. Es como desnudarse, entrar en lo más profundo y mostrar de qué estamos hechos”, sostuvo.

Finalmente, Benito Taibo, que actualmente se encuentra trabajando en su próxima publicación “Cuchara y memoria”, invitó a las y los jóvenes a acercarse a los libros pues les dota de un brillo diferente en la mirada. Asintió en que, en tiempos convulsos como los que ahora se viven, la novela es un faro, un asidero, una tabla de salvación para los momentos más duros y terribles de nuestras vidas. “La literatura está hecha de pasiones humanas y lo que genera es otredad, no podemos abstraernos porque de eso estamos hechos”, concluyó.

Notas Relacionadas

Exigen renuncia de Rosa Reyes de la Dirección del Hábitat

Potosinoticias .com

Subdirección de Agua fortalece el Plan Emergente con entrega tinacos-cisterna de 10 mil litros

Potosinoticias .com

San Luis Capital, próxima a cerrar acuerdos comerciales con Mission, Texas

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario