Potosinoticias.com
Cultura

Se conmemoran 68 años del voto de la mujer en México; historia de lucha y personajes que lo hicieron posible

El 3 de julio de 2023 se conmemoran 68 años del voto de la mujer en México. Su derecho democrático a participar en la toma de decisiones en nuestro país no hubiera sido posible, sin la lucha histórica que promovieron mujeres valientes y políticos conscientes para lograr que hoy en día, tengamos una sociedad más equitativa. Esta es la historia de lucha y los personajes que lo hicieron posible.

¿Cuándo votaron las mujeres por primera vez en México?

Fue el 3 de julio de 1955, cuando las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII Legislatura.

Inicios del voto femenino en México

El 13 de julio de 1923, el gobernador de San Luis Potosí, Aurelio Manrique, expidió un decreto en el que se concedía a las mujeres potosinas el derecho a votar y a ser elegidas en elecciones municipales. Para lograrlo a nivel nacional, llevó más años.

El derecho al voto de la mujer en todo México comenzó el 12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de una adición al artículo 115 para que pudieran votar y ser elegidas candidatas a un puesto de representación popular.

Para el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de este derecho. A pesar de este gran avance, el sufragio femenino tardó más años en consolidarse.

¿Quién fue Hermila Galindo, promotora del voto femenino en México?

La secretaria particular de Venustiano Carranza, Hermila Galindodefendió el derecho de las mujeres a no sólo desarrollarse en el hogar y el cuidado de los hijos. Consideraba que si ellas pagaban contribuciones, obedecían a las autoridades y purgaban las mismas penas que los hombres en las cárceles, era ilógico que no se les dejara votar.

Galindo fue la primera promotora del voto femenino en México. Sus ideales en defensa de los derechos de la mujer, la llevaron a enviar una iniciativa al Congreso Constituyente, reunido en la ciudad de Querétaro, en la que planteaba la necesidad de otorgar el derecho de las mujeres a votar como un paso importante para incluirlas en la vida política.

La iniciativa fue leída el 12 de diciembre de 1916 y rechazada por los Constituyentes. En 1917, desafió la ley electoral vigente. Hermila Galindo se presentó como candidata a diputada federal por el V Distrito Electoral de la Ciudad de México.

Aunque no ganó la elección, sentó un precedente importante en la lucha por los derechos políticos de las mujeres. Además de defender y difundir las tesis del Carrancismo, Galindo se convirtió en la máxima exponente del feminismo en México entre 1915 y 1919.

¿Cómo se logró el reconocimiento del voto de las mujeres en México?

En 1923, en México se celebró el Primer Congreso de la Liga Panamericana de Mujeres, donde asistieron más de 100 delegadas, entre ellas las dirigentes feministas Luz Vera, Margarita Robles de Mendoza, Matilde Montoya, Columba Rivera y Julia Nava de Ruíz Sánchez.

Este encuentro resolvió enviar al Congreso de la Unión una petición de igualdad de derechos políticos para hombres y mujeres. Para fines de aquella década, el tema del sufragio femenino pasó a formar parte de la agenda de los partidos políticos.

Con información de UnoTV


Notas Relacionadas

Proyectarán a SLP en festival turístico de la Ciudad de México

Potosinoticias .com

Tuna Universitaria de la UASLP invita a festejos por su 60 aniversario

Potosinoticias .com

Presentan sala “Lupe Vélez” en Cineteca Alameda

Potosinoticias .com

Déjanos tu Comentario